Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- Ibercaja elevó un 13,5% su beneficio bruto en los diez primeros meses



    Dos terceras partes de la nueva actividad de la caja proceden ya de fuera de Aragón

    ZARAGOZA, 23 (EUROPA PRESS)

    Ibercaja obtuvo en los diez primeros meses de 2006 un beneficio bruto de 199 millones de euros, con un crecimiento del 13,52% respecto al mismo periodo del año anterior, anunció hoy el presidente de la caja, Amado Franco.

    En el transcurso de la asamblea general ordinaria de la caja, celebrada en Zaragoza, Franco destacó que el volumen de la actividad entre enero y octubre ascendió a 67.500 millones de euros, "muy cerca de los 72.000 previstos en el Plan Estratégico para el cierre de 2007".

    Asimismo, destacó que el coeficiente de solvencia está por encima del 11 por ciento, más de tres puntos superior al límite fijado por el regulador. El ratio de morosidad de la entidad se sitúa actualmente en el 0,52 por ciento, muy inferior al de las cajas y bancos.

    Ibercaja celebró hoy en Zaragoza su asamblea general ordinaria, con la presencia de Franco y del director general de la entidad, José Luis Aguirre, respectivamente, quienes mostraron su satisfacción por la solvencia y proyección de la caja debido a que las dos terceras partes de la nueva actividad, un 73%, se están generando ya en el resto del país, cumpliendo así sus objetivos de diversificación geográfica del Plan Estratégico.

    Esta diversificación junto a la potenciación de la Banca de Empresas, para la que se ha lanzado una oferta específica con cien gestores especializados, y la participación en Celeris son las claves que baraja la entidad para ganar cuota en el mercado de consumo.

    50 NUEVAS OFICINAS ESTE AÑO.

    Ibercaja espera acabar este año con 50 nuevas oficinas, con lo que estará en todas las provincias. Entre ellas destacan las de Lugo, Zamora, Segovia y San Sebastián. El Plan Estratégico de 2005-2007 establecía la puesta en marcha de 150 oficinas y el presente año acabará con un total de 114 oficinas abiertas.

    El presidente de Ibercaja subrayó la importancia de ser Caja y no banco, y ha defendido el primer modelo en base a la reversión de los beneficios a la sociedad y "ser jugadores a medio y largo plazo", en un entorno de gran competencia en el mercado en el que las cajas han demostrado su calidad y eficacia.

    "Somos una caja con visión a largo y medio plazo. Deseamos establecer una relación de confianza mutua con los clientes, de fidelidad, y no nos interesan las acciones a corto plazo. Ese largo plazo lo establecemos tanto con los clientes, como con los trabajadores y la actividad económica, y es lo que nos da solidez, solvencia y la capacidad de destinar nuestros beneficios a la Obra Social", manifestó Franco, al tiempo que afirmó que Ibercaja es la tercera caja de ahorros.

    La entidad espera que para 2007 el entorno sea cambiante "debido a la subida de los tipos de interés y un crecimiento que se ha centrado mucho en la construcción y el consumo y que van a llegar a tocar techo, por lo que queda pendiente trabajar en el sector de la exportación, la inmigración y la pequeña empresa", afirmó Amado Franco.

    No obstante, el presidente de Ibercaja quiso lanzar un mensaje de esperanza. "No creo que vayamos a asistir a una crisis o un frenazo brusco en la construcción y tampoco pienso que la solvencia de las familias esté en peligro. El ajuste de los tipos lo sufrirán quienes hayan contraído el préstamo hace menos tiempo, pero la clave está en todo caso en el empleo, que sigue siendo sólido".

    IMPULSAR EL AHORRO

    Por su parte, el director general, José Luis Aguirre, se ha centrado en las metas que se propone Ibercaja para el próximo año y ha explicado que "lo principal es impulsar la mentalidad de ahorro entre las familias y además permanecer en núcleos pequeños despoblados para darles servicios financieros, prestar atención a los inmigrantes para integrarles de manera financiera, financiar a las familias con viviendas de protección oficial y crear riqueza en los sitios en los que estamos".

    "Este año --recalcó Aguirre-- hemos crecido en volumen de actividad por encima de lo previsto, avanzando en diversificación geográfica y sentando las bases para ampliar nuestras fuentes de negocio. La amplia red nacional que ya poseemos nos ha llevado a que, en la actualidad, un 73 por ciento de la nueva actividad de la Caja se genere fuera de Aragón". Además, en 2007 se abrirán las 36 oficinas que quedan para completar el Plan Estratégico.

    A esa diversificación geográfica se suma la de las fuentes de negocio. "Aunque el sector inmobiliario muestre un dinamismo muy elevado --señaló--, Ibercaja está apostando por diversificar su actividad crediticia.

    "Por un lado, con el proyecto de empresas, una unidad de negocio independiente, dotado con más de 100 profesionales cualificados para servir a este sector con nuestra probada calidad de servicio en el mercado de familias. Por otro, con la financiación al consumo con la entidad financiera especializada "Celeris", además de seguir trabajando con comercios e inmigrantes, sectores que han crecido este año un 18 y un 45 por ciento, respectivamente", explicó el director de Ibercaja.

    Aguirre hizo una especial mención al fenómeno de la inmigración en España y declaró que el 20 por ciento de las nuevas hipotecas se están concediendo a inmigrantes.

    Otra actividad en expansión ha sido la de Ibercaja Directo, la banca electrónica de la entidad, que ha crecido un 40 por ciento en número de clientes en los dos últimos años.

    El director general se refirió también al papel crucial de los empleados de la Caja en la evolución experimentada. En 2006, la plantilla ha crecido en 287 personas, con lo supone para la creación de empleo estable y de calidad, y suma 4.468 empleados. "Sin su esfuerzo, profesionalidad y preparación permanente, estas cifras, de las que tan satisfechos nos sentimos, no serían posibles".

    También se refirió a los recursos técnicos, ya que el próximo año esta prevista la implantación de una nueva plataforma tecnológica en oficinas, 'ARCO', que agilizará y reducirá las cargas de trabajo.

    Asimismo, se espera recoger frutos en empresas y consumo y, con todo ello, crecer a ritmos superiores a los del sistema, mejorando la participación en los mercados de recursos y crédito. Asimismo, se va a incidir en las rentas medias altas a través de la política de Banca personal, que están desarrollando gestores especialmente preparados para ello tras obtener el título de Asesor Financiero Europeo.

    EL PAPEL DE LAS CAJAS

    Para finalizar, el director general ha ofrecido una reflexión sobre el papel de las Cajas de Ahorros, hoy. "En España hay actualmente 46 Cajas de Ahorros, que tienen unos Fondos Propios o Reservas de 43.700 millones de euros. Gestionamos un ahorro de clientes superior a los 800.000 millones de euros y tenemos concedidos más de 570.000 millones de euros en créditos".

    "Nuestros beneficios --continuó José Luis Aguirre-- son de 5.900 millones de euros pero, y esto es importante, son el 12 por ciento de los Fondos Propios, que es una cifra moderada en términos relativos, comparada con el beneficio de otros sectores empresariales. Asimismo, tenemos más de 22.000 oficinas cuando los bancos no llegan a 15.000, tenemos 118.000 empleados cuando los bancos tienen 111.000, casi 32.000 cajeros cuando los bancos tienen 19.000".