Italia aprueba decreto que incluye reforma concesión autopistas
Roma, 23 nov (EFECOM).- El Senado italiano aprobó hoy definitivamente el decreto fiscal, vinculado a los presupuestos del Estado para el 2007, que entre sus artículos prevé la reforma de las normas de concesión estatal de las autopistas.
El gobierno consiguió aprobar el decreto, con 162 votos a favor y 155 votos contrarios, sin tener que imponer el voto de confianza como ocurrió durante la ratificación por la Cámara de los diputados.
El decreto fiscal contribuye a la ley de presupuestos generales del Estado con medidas que aportarán 6.700 millones de euros, como la introducción del impuesto de sucesión a partir de las herencias que superen el millón de euros y el aumento de los impuestos de circulación para las motos y coches que contaminen.
Durante la votación, el Senado no ha modificado el artículo 12 del decreto que prevé la reforma de las concesiones para las autopistas.
Un artículo que ha hecho que la Comisión Europea haya abierto un procedimiento de infracción al considerar que pone obstáculos a la fusión entre el grupo italiano Autostrade y el español Abertis.
El Ejecutivo comunitario consideró que el nuevo régimen de concesiones de autopistas que deriva de esta ley "puede crear incertidumbre y desincentivar, en consecuencia, las inversiones".
La reforma prevé la eliminación del límite del 5% del derecho al voto para las empresas constructoras que forman parte del capital de concesionarias de gestión de autopistas.
Un limite en el que se había basado el Gobierno italiano para no conceder la autorización a la fusión entre la concesionaria italiana Autostrade y la española Abertis.
Pero también esta norma cambia la manera de realizar las concesiones estatales por lo que obliga a las compañías a renegociar sus acuerdos actuales.
Asimismo, prevé la supervisión para cualquier concesión de la entidad que gestiona las concesiones de autopistas en el país (ANAS), renegociar las tarifas que las concesionarias pagan al Estado y la obligación que el aumento del peaje se realice sólo después de efectivas inversiones en la red.
La mayoría gubernamental considera la aprobación del decreto ley como una grande victoria ya que durante el debate precedente al voto se consiguieron rechazar todas las enmiendas presentadas por la oposición, a pesar de que la diferencia en la Cámara Alta es sólo de dos escaños.
"Hemos elegido más áspero, más difícil y más arriesgado para votar esta ley y por ello lo consideramos el resultado más significativo desde que comenzó la legislatura", explicó la portavoz de la coalición gubernamental en el Senado, Anna Finocchiaro sobre la decisión de no usar el voto de confianza. EFECOM
ccg/jj