La cumbre ítalo-francesa tratará la situación de Alitalia
París, 23 nov (EFECOM).- Los Gobiernos de Francia e Italia tratarán la situación de Alitalia y su hipotética fusión con el grupo Air France-KLM, durante la cumbre bilateral que se celebrará, mañana, en Lucca (oeste de Italia), confirmó hoy el portavoz de la Presidencia francesa, Jerome Bonnafont.
El presidente francés, Jacques Chirac y el primer ministro italiano, Romano Prodi, encabezarán esa cumbre a la que asistirán varios ministros, entre ellos los de Transportes.
Tanto Alitalia como el grupo Air France-KLM han confirmado hoy que han abierto un proceso de contactos para explorar la posibilidad de una fusión, aunque antes analizarán los planes de reestructuración de la compañía italiana y las sinergias que se derivarían de la unión.
El portavoz francés dijo que el caso concierne a las empresas, pero que será abordado "en un espíritu de amistad" por los ministros de Transportes y, eventualmente, por Prodi y Chirac.
El primer ministro italiano se ha expresado sobre el caso en una entrevista que publica hoy "Le Figaro", donde afirma que apoya los contactos entre las aerolíneas, aunque admite tener algunas "dudas".
"Quisiera conocer las verdaderas intenciones de Air France-KLM. ¿Quiere crear un gran grupo europeo de transporte aéreo en el que Italia tendría su lugar o simplemente apoderarse del mercado italiano, que es rico".
Es probable que en la cumbre trate también el pasado interés de la eléctrica Enel por la franco-belga Suez, que desde hace meses lleva a cabo un proceso de fusión con Gaz de France que ahora atraviesa por dificultades.
En la entrevista a "Le Figaro", Prodi reitera la queja italiana por no encontrar en Francia la misma apertura de mercado que concede a las empresas de ese país.
Es el caso de Electricité de France (EDF), que controla el 28% del mercado italiano, según Prodi, quien se queja de la actitud proteccionista francesa.
Por su parte, el portavoz de la Presidencia francesa ha subrayado que "Italia tiene tanta participación en la economía francesa como Francia en la italiana. Lejos de ser un país cerrado, Francia es abierto" a las empresas extranjeras. EFECOM
jgb/cg