Empresas y finanzas

La FAO denuncia en un documental efectos pesca arrastre camarón



    Roma, 23 nov (EFECOM).- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha anunciado hoy que ha preparado un documental en el que denuncia los nefastos efectos de la pesca de arrastre del camarón, el producto pesquero más solicitado del mundo.

    El documental, que será retransmitido este fin de semana por el canal internacional de la televisión británica BBC, muestra además las alternativas para su captura de forma sostenible, según una nota de prensa de esa organización.

    La FAO denuncia desde hace tiempo los graves daños que provoca la pesca del camarón del que cada año se capturan en el mar cerca de 3,5 millones de toneladas, mientras que otras 2,4 millones proceden de la acuicultura.

    La pesca del camarón constituye "una verdadera mina de oro" para los países en desarrollo, que suministran el 90 por ciento de todo el camarón que se consume en los países desarrollados, por valor de ocho mil millones de dólares anuales.

    Además, el sector emplea a cientos de miles de personas en los países en desarrollo.

    Pero este sector pesquero es uno de los que más despilfarra recursos de forma inútil, según la FAO, que indica que en algunos casos, por cada kilogramo de camarón los pescadores capturan de forma accidental hasta 20 kilogramos de otras especies marinas que se devuelven al mar y mueren.

    Según los cálculos de la FAO, el 8% del total de las capturas de pescado en el mundo, unos 7 millones de toneladas, se desperdicia cada año.

    De este total, la pesca de arrastre del camarón tropical tiene la tasa de descarte más alta, ya que supone 27% de los desechos.

    "La eliminación a gran escala de peces capturados de forma accidental también amenaza la biodiversidad marina, con impacto sobre la productividad pesquera", explica en el comunicado, Jeremy Turner, del Departamento de pesca de la Organización de la ONU.

    Además, "la captura de ejemplares jóvenes de especies cotizadas antes de que tengan oportunidad de reproducirse supone una amenaza para la salvaguarda de las reservas".

    En 2002, la FAO con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial lanzaron un proyecto quinquenal dirigido a reducir las capturas no deseadas en la pesca del camarón.

    La FAO gestiona las actividades del proyecto en el terreno, por lo que trabaja con la industria, los pequeños pescadores y los organismos nacionales para introducir nuevas tecnologías y métodos de pesca que permitan capturar tan solo los ejemplares deseados y de un cierto tamaño, dejando escapar a los más pequeños y a las otras especies, como las tortugas marinas.

    También proporciona aparejos para el arrastre modificados y lleva a cabo talleres con los pescadores y armadores para explicarles su uso adecuado y los cambios en las técnicas de pesca.EFECOM

    alg/cg