Empresas y finanzas

Las cajas crean una sociedad conjunta de activos inmobiliarios para reducir riesgos



    Las cajas de ahorros han creado una sociedad conjunta para aportar activos inmobiliarios con el fin de reducir riesgos y, a la vez, gestionar y comercializar estos activos, según informó Ahorro Corporación descartando que se trate de un vehículo para activos tóxicos. De momento, 23 cajas aportarán activos con un valor global de 3.000 millones.

    Esta institución será la encargada de intermediar y gestionar la sociedad, que se denominará Ahorro Corporación Soluciones Inmobiliarias (ACSI) y a la que, hasta el momento, 23 cajas se han comprometido aportar activos por un valor global de unos 3.000 millones de euros, en su mayoría promociones en curso y suelos.

    Ahorro Corporación descartó que se trate de un vehículo para activos tóxicos, dado que los activos que se aporten se seleccionarán entre las cajas y serán analizados y tasados, y subrayó que la firma nace con vocación de permanencia a largo plazo.

    El proyecto se completará con la utilización de la red de 17.000 sucursales que suman las 42 cajas accionistas de Ahorro Corporación como canal de venta de los activos, que podrán contar con descuentos de alrededor del 25% en el caso de las viviendas terminadas, según detalló en rueda de prensa el director general de esta institución, Antonio Fernández.

    Cambios en el balance

    Para las entidades financieras, la aportación de los activos supondrá sustituir en su balance el inmueble, terreno, edificio o vivienda en cuestión por una participación financiera en la sociedad, lo que permitirá reducir y diversificar riesgos "con el consiguiente efecto en el consumo de recursos propios" de las cajas, y crear valor a medio y largo plazo.

    En contrapartida, además, las cajas recibirán una remuneración acorde con su participación en la sociedad de las ganancias que se obtengan.

    ACSI, que se empezó a gestar hace más un año y de cuya constitución está informado el Banco de España, nace para las accionistas de Ahorro Corporación, aunque no descarta que puedan participar las dos cajas no socias, La Caixa y Caja Madrid, si así lo desean.

    En función de los activos

    Su accionariado estará conformado por las cajas que aporten activos y su participación dependerá del valor de éstos, aunque se prevé que ninguna supere el 20%. Además, contarán con representantes en los órganos de gobierno.

    Los activos que aporten las cajas se repartirán en diferentes sociedades, atendiendo a una clasificación por sus características de su uso y destino, de la fase de desarrollo en que se encuentren, de que necesite o no de inversión, entre otras variables. De esta forma, la sociedad tendrá estructura de holding, y de ella dependerán al menos otras 23 sociedades o vehículos más.

    Para la gestión de la nueva sociedad, la entidad asegura contar con un equipo de profesionales del sector procedentes del inmobiliario y el conocimiento de los distintos mercados geográficos de que disponen las cajas socias.

    Ahorro Corporación no descarta abrir el capital de alguna de estas sociedades filiales a un inversor institucional, o "contemplar" salir a bolsa "si en un determinado momento el mercado lo admite".