Del Rivero quiere que las hidroeléctricas "no consuman agua en producir electricidad"
- Prefiere destinar el recurso hídrico a irrigar campos y crear cinco millones de empleos
- Califica de "irrelevante" la lucha contra el cambio climático española
Tomás Díaz
Luis del Rivero ha reclamado el "rescate de las concesiones hidroeléctricas" para que dejen de producir electricidad -salvo para respaldar las renovables- y, con trasvases masivos, se destine su agua a irrigar 2,5 millones de hectáreas y crear cinco millones de empleos.
El ex presidente ejecutivo de Sacyr Vallehermoso ha hecho estas declaraciones durante su intervención esta mañana en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados para exponer su visión sobre el Proyecto de ley de cambio climático y transición energética, en proceso de tramitación.
A su juicio, España debe avanzar hacia un mix energético basado en renovables y nuclear, en el que las centrales hidroeléctricas deben convertirse "de un modo brutal" en centrales de bombeo que permitan almacenar la energía renovable, que valora porque es "inagotable", frente a los recursos fósiles.
En consecuencia, las centrales "no deben consumir agua en producción eléctrica", sino que deben operar "como muleta" de las renovables y la nuclear.
El agua de los embalses, a su juicio, debe destinarse a irrigar campos y crear puestos de trabajo. Según sus cálculos -basados en la situación en Murcia- se podrían irrigar 2,5 millones de hectáreas, que generarían cinco millones de empleos, gracias a trasvases masivos entre cuencas, poniendo a China como ejemplo.
Crear un "potentísimo" sumidero de CO2
Las 2,5 millones de hectáreas de cultivos de regadío formarían un "potentísimo" sumidero de CO2 "que no pueden tener otros países de nuestro entorno, como Dinamarca o Alemania". "¿Qué mayor resiliencia que encontrar cinco millones de puestos de trabajo? A mí no se me ocurre", se ha preguntado y respondido.
Gracias a estas nuevas superficies de cultivo, España podría cumplir "con exceso" los compromisos climáticos que haya adquirido.
En todo caso, el "rescate total" de las concesiones hidráulicas reclamado por Del Rivero se produciría "con los convenientes pactos con las empresas hidroeléctricas" para que no sea una expropiación, "sino una cosa de acuerdo, igual que se han terminado las centrales de carbón".
Del Rivero también ha calificado de "irrelevante" la pretensión de que España reduzca sus emisiones de CO2, porque apenas representan el 0,7% del total -le han parecido aún menos relevantes las normativas autonómicas-, y ha considerado un "disparate" las disposiciones del Anteproyecto de ley sobre la prohibición de hacer más prospecciones de combustibles fósiles "y próximamente las de uranio".