Endesa recibe el ingreso por la cesión del derecho de cobro del déficit de tarifa, que en 2005 ascendió a 1.682,7 millones de euros
· Con esta operación, la Compañía reduce de forma significativa las partidas regulatorias pendientes de cobro, que a 30 de septiembre de 2006 acendían a 4.207 millones de euros.
· ENDESA firmó el 20 de noviembre con BNP Paribas y Banesto la cesión del derecho de cobro.
ENDESA ha recibido hoy el ingreso por la cesión de los derechos de crédito del déficit de tarifa del año 2005, que han sido adquiridos por BNP Paribas y Banesto. El déficit de tarifa correspondiente a ENDESA durante el ejercicio pasado ascendió a 1.682,7 millones de euros, el 44,16% del total.
El contrato de cesión fue formalizado el pasado 20 de noviembre de 2006 en la sede social de ENDESA, culminando así el proceso iniciado el 20 de octubre de 2006, fecha en que la Compañía adjudicó al consorcio formado por BNP Paribas y Banesto la negociación en exclusiva para la cesión del derecho mencionado.
El mecanismo para el reembolso de las cantidades financiadas por las empresas eléctricas durante 2005 en la liquidación de actividades reguladas quedó fijado en junio de este año, a través del Real Decreto 809/2006. La legislación establece que la recuperación del déficit de tarifa de 2005 ?que asciende a 3.810,52 millones de euros para el conjunto del sector- se realizará a través de la inclusión del coste en la tarifa regulada de la electricidad, repartido linealmente en los próximos 14 años y medio.
A 30 de septiembre de 2006, ENDESA tiene partidas regulatorias pendientes de cobro por valor de 1.281 millones de euros por el déficit extrapeninsular en el período 2001-2006 y de 1.194 millones de euros por el déficit de ingresos generado en el período de 1 de enero de 2006 hasta 30 de septiembre de 2006. Cuando se proceda, por parte de la Administración a su reconocimiento o, en su caso, a la determinación del mecanismo de cobro por parte de las compañías eléctricas, ENDESA tiene previsto realizar la cesión o titulización de estas partidas tal y como se hizo con el déficit 2000-2002 en el año 2003 y como se acaba de hacer con el déficit de 2005.
Este hito tiene un efecto inmediato sobre el volumen de la deuda financiera de ENDESA, al haberse materializado en este ejercicio un derecho de cobro que, de otra forma, se hubiera sustanciado en 14 años y medio.