Airbus prevé demanda de 22.700 nuevos aviones en próximos 20 años
Londres, 22 nov (EFECOM).- Airbus pronosticó hoy en Londres que las compañías aéreas necesitarán 22.700 nuevos aviones de pasajeros y de carga entre los años 2006 y 2025, que supondrán un coste de 2,6 billones de dólares.
La predicción hecha pública hoy por el gigante aeronáutico europeo supone un incremento de unos 5.400 aviones con respecto a anteriores previsiones.
En lo que respecta a aviones de pasajeros, el fabricante europeo prevé una demanda de unos 21.900 nuevos aparatos, lo que supone una entrega media próxima a los 1.100 aparatos por año frente a 800, hace dos años.
Según Airbus, ello se debe a un incremento del tráfico aéreo anual previsto, a lo que contribuirá el crecimiento de las compañías de bajo coste en Asia, los procesos de desregulación del sector en la India y el aumento del número de turistas chinos, que Airbus prevé que se multiplique por diez en los próximos diez años.
"A lo largo de los próximos veinte años, el número de aviones de pasajeros se incrementará más del doble", estimó el responsable comercial del fabricante aeronáutico, John Leahy, en un acto celebrado en la capital británica.
"Desde el 2000, los nuevos operadores así como el fuerte crecimiento económico registrado sobre todo en economías emergentes han generado un crecimiento de casi un 30 por ciento de los asientos disponibles", añadió.
El responsable de Airbus previó que esa tendencia se mantendrá, dado que se espera que la región de Asia-Pacífico "crezca hasta representar un tercio del mercado mundial para 2005", añadió.
Las rutas de largo recorrido transpacíficas, transatlánticas y de Europa a Asia se incrementarán un 60 por ciento, mientras que las ciudades con importantes nudos aéreos verán prácticamente duplicarse su tráfico en un plazo de diez años.
Según Airbus, los nuevos aviones de gran tamaño permitirán a las compañías aéreas maximizar su potencial de beneficios y tratar de cumplir mejor las restricciones medioambientales y de congestión aérea.
En el sector de los aviones de gran tamaño, como el A-380, el mayor avión de pasajeros del mundo, el fabricante europeo prevé una demanda de 1.660 aparatos valorados en 503.000 millones de dólares (un 20 por ciento del valor total de las ventas), de los que 1.260 son nuevos aparatos de pasajeros.
Su demanda será especialmente elevada en los países de la región de Asia-Pacífico, que concentrará, según Airbus, un 56 por ciento de las entregas, seguido de Europa, con un 23 por ciento.
Los aeropuertos de los primeros veinte centros neurálgicos del mundo, incluido el aeropuerto de Madrid, que ocupa el puesto diecinueve, supondrán más de dos tercios de los destinos mundiales de los aviones de gran tamaño.
Airbus espera que hacia 2020 se lleven a cabo desde el aeropuerto londinense de Heathrow (uno de los de mayor tráfico aéreo del mundo) 85 vuelos diarios del A-380 y que ese avión gigante, cuyos retrasos de entrega sumió en una crisis al fabricante europeo, transite por más de setenta aeropuertos para el año 2011.
La demanda de aviones de pasajeros de doble pasillo continuará creciendo de forma marcada, con los 5.267 aparatos que se prevé que se entregarán en las dos próximas décadas, de ellos el 39 por ciento en Asia-Pacífico.
Valorados en unos 1.009 millones de dólares, esto supone aproximadamente el 42 por ciento del valor total de todos los aviones de pasajeros entregados.
La compañía cree responder a esa demanda con sus modelos A330 y A340, así como con la nueva versión del A350, que debe competir con el 787 de Boeing, y del que hoy no se dieron nuevos detalles.
Más del 70 por ciento de todos los aparatos entregados en los próximos años responderán al modelo de un solo pasillo, según Airbus, que cifra la demanda total en 15.300 aparatos, que supondrán un 42 por ciento del coste total.
Su demanda será mayor en Europa y Norteamérica, pero en Asia se espera que el mercado de las aerolíneas de bajo coste quintuplique su flota desde los 236 a más de 1.300 para 2025.
Por países, Estados Unidos será el que reciba el mayor número de aviones de pasajeros en el periodo 2006-2025, un total de 6.628, seguido de China con 2.929 y el Reino Unido, con 1.282.
España ocupa el décimo puesto décimo, con 519 aparatos, por detrás de México, que está en octavo lugar con 620. EFECOM
ep/jr/jlm