Empresas y finanzas

Gobierno pide a GDF rápidamente otro calendario para la fusión



    París, 22 nov (EFECOM).- El portavoz del Gobierno francés, Jean-Francois Copé, pidió hoy al grupo de mayoría estatal Gaz de France (GDF) que presente rápidamente un nuevo calendario para su fusión con Suez, tras el retraso a sus planes iniciales impuesto por una decisión judicial.

    "Lo que el Gobierno espera de GDF y de su presidente, Jean-Francois Cirelli, es que le sometan sin dilación a sus instancias de gestión el calendario y las modalidades con las que tienen intención de finalizar esta fusión", declaró Copé al término del Consejo de Ministros.

    El portavoz precisó que esa nueva planificación temporal deberá "velar escrupulosamente por el respeto de las reglas jurídicas y por el interés de los clientes, de los asalariados y de los accionistas de Gaz de France".

    Copé había reafirmado el apoyo del Ejecutivo a la unión de GDF -en el que el Estado francés sigue conservando un 80% del capital- con Suez por su "pertinencia" y había dicho que el aplazamiento de la operación por la justicia no lo cuestionaba.

    En esa misma línea, el ministro de Economía, Thierry Breton, insistió en evacuar la responsabilidad del Ejecutivo en el revés judicial a la fusión al señalar que "corresponde a las empresas llevar adelante su proyecto y a nadie más" y que el Gobierno "no decide sobre" la unión de las empresas, sino que se limita a favorecer que GDF "continúe su desarrollo".

    Breton aventuró, en una entrevista a la televisión "LCI", que la reunión del consejo de administración previsto para hoy, y retrasado por los tribunales, se aplazará "unos días" e indicó que "en el marco de las instancias de gestión, las empresas deben presentar su proyecto" y hacerlo "en el estricto respeto de la ley".

    Las direcciones de GDF y Suez habían asegurado que quieren seguir adelante con su proyecto de fusión pese al aplazamiento del proceso impuesto por los jueces, que pospone la operación en semanas o incluso meses, con lo que coincidiría con la campaña electoral y podría quedar amenazada.

    Las declaraciones de las empresas y del Gobierno no pueden ocultar la gravedad para sus intenciones de la decisión del Tribunal de Apelación de París, que la pasada noche confirmó otro dictamen del Tribunal de Gran Instancia, que horas antes había obligado a GDF a aplazar la reunión de su consejo de administración convocada para hoy.

    Los jueces dieron la razón a los representantes de los trabajadores en su demanda para imponer ese retraso por no haber respetado de forma debida la obligación de información y consulta sobre el proyecto de fusión del comité de empresa.

    En la práctica los magistrados señalaron que habrá que esperar el dictamen -no vinculante- del comité de empresa, que ha encargado una auditoría sobre la cuestión a los gabinetes especializados Syndex y Ideforce, que no estará concluido al menos hasta el 5 de diciembre.

    Luego la dirección de GDF tendría que esperar una decena de días antes de convocar un comité de empresa extraordinario.

    Eso significa que los consejos de administración de GDF y Suez que estaban programados para hoy para dar el visto bueno definitivo al proyecto de fusión y lanzar la convocatoria de las asambleas de accionistas que deberían confirmar la operación no podrán celebrarse como mínimo hasta dentro de unas semanas.

    Al final, la fusión corre el riesgo de acabar coincidiendo con la campaña para las presidenciales francesas, previstas para finales de abril y comienzos de mayo, lo que haría muy difícil seguir con la fusión, teniendo en cuenta la fuerte oposición a la privatización de GDF manifestada incluso por parte de la mayoría conservadora en la tramitación de la ley que posibilita la fusión este otoño. EFECOM

    ac/txr