Empresas y finanzas

OCU considera insuficiente reforma hipotecaria plantea Gobierno



    Madrid, 22 nov (EFECOM).- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho llegar al Ministerio de Economía, a través del Consejo de Consumidores y Usuarios, sus alegaciones al anteproyecto de Ley de Modernización del Mercado Hipotecario, cuyo texto y medidas considera "insuficientes".

    En un comunicado, la OCU comparte la necesidad de modificar la legislación en materia hipotecaria para aportar una mayor transparencia y flexibilidad al mercado hipotecario y considera positivo el intento por parte de la administración de abaratar y facilitar los cambios de hipoteca, de forma que los consumidores puedan defenderse mejor ante una subida de tipos de interés.

    Sin embargo, el anteproyecto "no afronta problemas reales que afectan a los consumidores a la hora de contratar una hipoteca".

    La OCU lamenta que en el proyecto no se regulan varios aspectos de transcendencia y cree que se deberían controlar y limitar los costes que notario, sociedad de tasación y gestoría, en especial los relacionados con la gestión.

    Según la OCU, es necesario extender toda la regulación de los préstamos hipotecarios a los créditos con garantía hipotecaria y a cualquier otro instrumento de financiación con garantía hipotecaria, ya que se podría evitar que las entidades ofrezcan créditos en vez de préstamos para eludir las obligaciones con el usuario, en especial las relacionadas con la subrogación.

    En cuanto a la cancelación registral de las hipotecas, la OCU destaca que la nueva ley debería regularla y establecer un procedimiento de caducidad registral ventajoso para el consumidor.

    La norma debería evitar expresamente la imposición de costes al consumidor por operaciones que son obligación de las entidades (cobros por documentos de liquidación de pagos o modificaciones de hipotecas por operaciones societarias), así como regular que en las hipotecas no pudieran establecerse tipos de interés que sean superiores a 2,5 veces el interés legal del dinero, "máxime cuando estos préstamos cuentan con la garantía real del inmueble".

    También debería hacerse constar la aceptación expresa como deudor del comprador de la casa por parte de la entidad financiera y, por último, en todos los casos que el contrato de préstamo está libre de cláusulas abusivas.

    La ley debería debe establecer sistemas que redunden en menores costes para el usuario, como la adopción de modelos de contratos tipo, previamente formalizados y autorizados, con acceso directo al registro, evitando "una burocracia lenta y cara".

    La OCU enviará sus planteamientos a todos los grupos parlamentarios durante el procedimiento de tramitación de la ley.

    EFECOM

    ads/txr