Empresas y finanzas

CECA alerta afán regulación CCAA impide actuar Obra Social cajas



    Málaga, 21 nov (EFECOM).- El presidente de la Comisión Nacional de Obra Social de las Cajas de Ahorros, Manuel Aguilar, alertó hoy de que se está detectando que "el afán regulatorio de las comunidades autónomas empieza a constituir un problema para las cajas foráneas en esas comunidades".

    Este fue uno de los asuntos tratados en la reunión de la Comisión Nacional de Obra Social de las Cajas de Ahorros que se celebró hoy en la sede de Unicaja, en Málaga, en la que se abordaron asimismo las conclusiones de la última convención de este órgano, celebrada en Salamanca.

    Aguilar, que también dirige la Obra Social de Caixa Galicia, apuntó que las cajas apuestan "por la vía del diálogo con las comunidades autónomas para que no se convierta la actuación de las obras sociales en un aspecto meramente formal, sino que se facilite el trabajo sustantivo que hacen".

    Por su parte, el secretario de esta Comisión Nacional, Carlos Balado, explicó que el apartado en el que más están creciendo en los últimos años las inversiones de la Obra Social, con unas tasas del 20 por ciento, es la asistencia social y sanitaria, mientras que la cultura y el tiempo libre "sigue creciendo, pero a tasas más moderadas".

    Balado cifró en 140.000 las actividades anuales que desarrollan en conjunto las obras sociales, con una media de casi cuatrocientas diarias, además de las quince exposiciones y las 51 actividades para mayores al día de media.

    Las obras sociales cuentan con 4.444 centros -85 por provincia-, de los que 1.395 están dedicados "a mayores en situación de dependencia o que puedan estarlo en el futuro", y sus actividades alcanzaron los 87 millones de beneficiarios.

    Las cajas cifran en 2.067 millones de euros la creación de riqueza por las actividades de sus obras sociales en 2005, que supusieron un impacto en el PIB de 1.082 millones y la creación de 29.284 puestos de trabajo, según Balado.

    Asimismo, destacó la actuación en favor del equilibrio territorial, con las inversiones de 33 euros por persona en las trece provincias menos pobladas de España, que representan el 5 por ciento de la población del país, y la labor en cooperación internacional para el desarrollo, a la que destina el 0,88 por ciento de su inversión. EFECOM

    jlp/vg/jla