Empresas y finanzas

General Motors alcanza objetivo 1.160 unidades diarias de Corsa



    Valencia, 21 nov (EFECOM).- El presidente de General Motors España, Antonio Pérez Bayona, afirmó hoy en Valencia que la planta de la compañía en Figueruelas (Zaragoza) ya ha alcanzado la cifra de 1.160 vehículos diarios del nuevo modelo de Opel Corsa, que es el objetivo que se marcó en agosto, cuando empezó su producción.

    Así lo aseguró tras intervenir en el tercer Congreso de Ingeniería y Gestión Empresarial "La globalización, una oportunidad", celebrado hoy en el Palacio de Congresos de Valencia.

    Pérez Bayona explicó también que la fabricación de la nueva furgoneta Combo, que la planta Figueruelas iniciará en febrero supondrá la creación de 800 nuevos puestos de trabajo.

    Precisó que está previsto que trabajadores que actualmente realizan labores secundarias en la compañía pasen directamente a producción y que sus funciones se realicen a través de empresas externas.

    "Entre los empleos internos y externos, crearemos unos 800 puestos de trabajo", apuntó.

    El presidente de General Motors en España señaló que, con las 1.160 unidades diarias del Opel Corsa, los 750 Opel Meriva y los nuevo 300 Combo diarios, la planta de Figueruelas alcanzará en febrero una producción de 2.000 vehículos cada día, "la misma que hace año y medio", agregó.

    "Fabricamos lo modelos Corsa y Meriva en exclusiva y tenemos garantizada la de la nueva generación de Meriva a partir de 2009, lo que demuestra que la planta de Zaragaoza cuenta para el futuro", manifestó Antonio Pérez Bayona.

    Por ora parte, criticó la situación de las infraestructuras en España, especialmente en materia de carreteras y del ferrocarril, que calificó de "deficitarias" y tildó de "insuficiente" que sólo haya dos pasos de tren a través de los Pirineos, en el País Vasco y en Cataluña.

    "Se debe crear como mínimo otra conexión central hasta Zaragoza y se deben solucionar cuestiones como el ancho de las vías, la calidad de las vías y garantizar los horarios de los trenes", sostuvo.

    Afirmó que es "indudable" la importancia del corredor mediterráneo para el sector del automóvil y afirmó que el transporte de mercancías en camiones será "más costoso" debido a que se van a aplicar "medidas más estrictas en cuanto a horas de conducción y de medio ambiente".

    Aseguró que las "deficiencias" de las infraestructuras son "una de las desventajas competitivas" de la economía española.

    Sobre el sector del automóvil, sostuvo que España cuenta con plantas de producción "efectivas y competitivas" pero precisó que el futuro del sector "dependerá de cómo funcione cada una de estas plantas, de qué productos les asignan y de que cada una sea capaz de mejorar en calidad y en competitividad". "Si no, te quedas atrás", apostilló.

    También aludió a los métodos General Motors en España para competir en el mercado global, entre los que citó el aprovechamiento de activos y su adaptación a la demanda.

    Aludió a que en 1988 su planta de Figueruelas fue la primera en implantar el turno de noche lo que, a su juicio, "aumentó la producción con las mismas instalaciones".

    "También hemos logrado acuerdos de flexibilidad laboral que nos permite que la gente deje de trabajar cuando no hay demanda pero siguen cobrando igual y, cuando vuelve a haberla, recuperan las jornadas que no han trabajado. Así nos adaptamos mejor a la demanda", subrayó. EFECOM

    nvm.mq/jj