El ICO 'riega' con dinero público al capital riesgo y prepara una inversión de 430 millones
Araceli Muñoz
El sector del capital riesgo español está de enhorabuena. Tras enfrentar uno de los primeros semestres más duros desde la crisis por la pandemia del coronavirus y su consecuente impacto en sus participadas, acaba de recibir un nuevo espaldarazo de la mano del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El organismo acaba de dar el visto bueno al lanzamiento de la que se convertirá en la mayor movilización de recursos para el sector: repartirá 430 millones de euros entre 16 gestoras.
Lo hará a través de Fond-ICO Global, el programa que puso en marcha en el año 2012 con el que proporciona dinero público a las gestoras para poner en marcha nuevos fondos con los que invertir en pymes españolas. Además, el ICO ha anunciado la ampliación de este programa, que cuando se adjudique esta nueva ronda, habrá canalizado los 2.000 millones de euros con los que estaba dotado. Como novedad, en esta nueva convocatoria se incluye por primera vez, dada la situación generada por el coronavirus, la puesta en marcha por parte de las gestoras de planes de actuación para dotar de liquidez de forma adicional y temporal a empresas de su cartera. No obstante, se mantienen criterios como la digitalización y la sostenibilidad a la hora de seleccionar los fondos.
En esta nueva convocatoria habrá cuatro categorías: capital expansión (a los que destinará 160 millones de euros entre cuatro gestoras), deuda (a los que destinará 50 millones de euros a repartir entre dos gestoras), venture capital (a los que inyectará 150 millones entre cuatro gestoras) e incubación y transferencia de tecnología (que destinará entre 30 y 40 millones de euros a tres y dos gestoras, respectivamente).
La fecha para que las entidades gestoras presenten la documentación para la 13ª convocatoria de FondICO Global es el 16 y 17 de septiembre de 2020 estando prevista la resolución y selección de fondos por AXIS antes de finalizar el año 2020. En las doce convocatorias de Fond-ICO Global realizadas, se han seleccionado 93 fondos privados para invertir un máximo 1.937 millones de euros. Se estima que el efecto multiplicador de Fond-ICO Global junto a las inversiones del sector privado, permitan inyectar 7.668 millones euros en empresas españolas y una movilización total de recursos de 23.845 millones de euros.
Gran movilización de recursos
Por este programa han pasado casi todos los fondos de referencia en el sector como Portobello, ProA Capital, Magnum o Alantra, entre otros. El lanzamiento de este programa llegó en uno de los momentos más complicados de la industria derivado de la anterior crisis económica, que puso en jaque al sector por la dificultad de captar nuevos recursos. Hasta la fecha se han suscrito 68 fondos, por un importe de 1.293 millones de euros, con un compromiso de inversión en compañías españolas de más de 5.900 millones de euros. "La positiva evolución de Fond-ICO Global pone de manifiesto la consolidación de este modelo de éxito de colaboración público-privada orientado a dinamizar el sector del capital riesgo en España", explican desde el organismo.