Empresas y finanzas

El Congreso rechaza el negacionismo de Vox a la Ley de cambio climático

  • Sólo Foro Asturias apoya su enmienda a la totalidad al Proyecto normativo
  • El PP a Vox: "la lucha contra el cambio climático no entiende de ideologías"
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno, durante el debate en el Congreso. Foto: EFE

Tomás Díaz

Todas las fuerzas políticas del arco parlamentario, menos Foro Asturias, han mostrado su rechazo a la negacionista enmienda a la totalidad al Proyecto de ley de cambio climático presentada por Vox, partido que considera que el texto elaborado por la Cartera dirigida por Teresa Ribera pone en peligro nada menos que la supervivencia nacional.

La diputada de Vox Mireia Borrás fue la encargada de defender la enmienda de su formación en el debate de totalidad sobre el Proyecto, e inició su intervención aseverando que "defendemos el verdadero conservacionismo ambiental, la protección y el cuidado de la naturaleza" y justificando su rechazo a la norma en que se trata de un "dogma paquetizado, una nueva excusa para imponer su ideario intervencionista liberticida y gravemente empobrecedor".

Mireia Borrás: "el proyecto de Ley es un dogma paquetizado, una nueva excusa para imponer su ideario intervencionista liberticida y gravemente empobrecedor"

Acto seguido, la diputada expuso sus razones, como la falta de apoyo de EEUU y China a la lucha contra el cambio climático, la mayor ambición con relación a los objetivos europeos o el hecho de que se importe energía generada con carbón a Marruecos que no paga por el coste de las emisiones de CO2.

Sólo Foro Asturias le mostró su apoyo, tildando el proyecto de "disfraz verde de Sánchez y Ribera", y  poniendo el acento en los cierres de las centrales eléctricas y las minas de carbón, que tienen grandes implicaciones económicas y simbólicas en el Principado.

Todos los demás grupos políticos rechazaron rotundamente sus planteamientos, desde el PP -"no son tiempos para el negacionismo"- hasta Unidas Podemos -"haga un gesto por las generaciones futuras y retire la enmienda"-, pasando por el Psoe -"no les parece que es momento de ser un poquito más sapiens y un poquito menos erectus"- o Ciudadanos: "hasta los sectores más afectados por la Ley están de acuerdo con ella".

Apuntar las enmiendas

Estaba bastante claro que la enmienda de Vox no iba a salir adelante y el debate sirvió, más que nada, para conocer las principales aristas del texto y el sentido de las enmiendas que piensan introducir los partidos. Aquí destacó el PNV: además de demandar la introducción de las competencias autonómicas, señaló los elementos más repetidos: la reforma de la Ley de costas, la exclusión de los combustibles líquidos en el transporte ligero, la regulación de las centrales hidroeléctricas, la situación de la cogeneración...

"Cada euro puede retornar dos o tres"

Ribera insistió al defender el Proyecto de ley en que las políticas de energía y clima son un motor de crecimiento económico y recordó que "todas las proyecciones de impacto son positivas: se calcula que cada euro invertido se pueden retornar dos o tres".

Teresa Ribera: "todas las proyecciones de impacto son positivas: se calcula que cada euro invertido se pueden retornar dos o tres"

También apuntó, y los demás oradores que criticaron a Vox lo repitieron con frecuencia, que la UE condiciona las futuras ayudas a la descarbonización de la economía.