Empresas y finanzas

Economía/Telecos.- CE espera que la investigación europea en TIC avance gracias a 9.000 millones de ayudas comunitarias



    BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)

    La Comisión Europea espera que la investigación comunitaria en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) gane terreno frente a la que realiza Estados Unidos gracias a los 9.000 millones de euros de fondos europeos para este capítulo que incluye el séptimo programa marco de investigación --que se desarrollará entre 2007 y 2003--, cifra que representa la mayor partida del mismo.

    Para tratar del nuevo programa marco y de las prioridades estratégicas de la investigación básica y aplicada sobre TIC se reunieron hoy en Helsinki casi 3.500 investigadores, según informó el Ejecutivo comunitario a través de un comunicado. "Europa empieza a ganar terreno en investigación sobre TIC", recalcó la comisaria de Sociedad de la Información, Viviane Reding.

    "Con tan fuerte inversión en proyectos de investigación colectiva sobre TIC, la Comisión inyecta el reconstituyente que tanto se necesita. Estos 9.000 millones de son el reto que presentamos a los Estados miembros, el sector y los medios académicos para que nos acompañen en el logro de una Europa más competitiva. Pero no sólo necesitamos más investigación, también necesitamos investigación mejor orientada", afirmó la comisaria.

    El programa de trabajo de investigación sobre TIC para 2007-2008, objeto de las discusiones de este martes en Helsinki, señala el inicio del programa marco y, según el Ejecutivo comunitario, pondrá en marcha una nueva generación de proyectos que elevará el rendimiento de la investigación europea y contribuirá a situar a este sector en la vanguardia del desarrollo tecnológico y del uso avanzado de estas tecnologías. Los investigadores sabrán en Helsinki qué han de esperar de la primera convocatoria de propuestas (por valor de 1.140 millones de euros) y del procedimiento de selección para acogerse a los fondos.

    La cifra pone de relieve, de acuerdo con Bruselas, la "firme decisión" de la UE para estrechar distancias entre Europa y sus competidores mundiales. Un estudio de 2006 sobre las primeras 1.250 empresas activas en I+D en el mundo señala que 39 de las 100 primeras eran estadounidenses y 36 europeas. La tecnología de los equipos físicos, la electrónica y electricidad y los equipos lógicos constituían el primero, cuarto y quinto sectores respectivamente del gasto mundial en investigación .

    El programa de trabajo se centrará en áreas clave en las que Europa "cuenta con ventajas competitivas y puntos fuertes ya afianzados": comunicaciones, electrónica y fotónica, y sistemas y arquitectura de equipos. Su propósito será asimismo velar por que la investigación sobre TIC "beneficie no sólo a la economía europea sino también a la sociedad mejorando la vida cotidiana en aspectos tales como el transporte, la energía y la sanidad".

    ARTEMIS

    La Comisión anunció su intención de seguir colaborando con las plataformas tecnológicas europeas involucradas en las TIC, cuyo objetivo es acelerar la innovación, actuar como polos de inversión en I+D y permitir la transferencia de nuevas tecnologías hacia el mercado. Hasta el momento se han lanzado un total de nueve.

    Dos de ellas sentarán las bases de la Iniciativas tecnológicas conjuntas en las que, por primera vez, se hará un fondo común con la financiación de la UE, los Estados miembros y el sector en asociaciones del sector público y privado para impulsar la investigación europea de punta en campos vitales: la nanoelectrónica y los sistemas integrados, es decir los sistemas electrónicos incorporados en otros dispositivos -un campo fundamental para la competitividad en el sector de la automoción, por ejemplo-. La iniciativa tecnológica conjunta para los sistemas integrados, ARTEMIS, tiene previsto su inicio a principios de 2007.

    El presupuesto de ARTEMIS ascenderá a alrededor de 3.000 millones de euros a lo largo de siete años, más del 50 % de los cuales procederán de la industria, siendo el resto financiado por los Estados miembros de la UE y los Estados asociados participantes, así como por la Comisión. Se confía en que el mecanismo propuesto reporte siete euros de esfuerzo global de I+D por cada euro de contribución comunitaria.

    ARTEMIS se creó en junio de 2004 como plataforma tecnológica europea de la que forman parte en este momento 17 grandes empresas europeas, entre ellas Philips, Nokia, Thales, Daimler Chrysler y ST Microelectronics. Unos 14 gobiernos europeos han expresado también su voluntad de incorporarse a la iniciativa tecnológica conjunta prevista. También está preparándose otra Iniciativa tecnológica conjunta sobre nanoelectrónica (ENIAC).