Empresas y finanzas
Zapatero dice 2006 cerrará crecimiento 3,8% y superávit 1,5 PIB
Madrid, 21 nov (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló hoy que este año terminará con un crecimiento de la economía española del 3,8 por ciento, y con un superávit de las Administraciones Públicas del 1,4 o 1,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
En unas jornadas organizadas por The Economist, Zapatero dijo también que 2006 finalizará con 700.000 nuevos empleos, y con una inflación "moderada, en torno al 2,5 o al 2,6 por ciento".
El jefe del Ejecutivo atribuyó estos buenos datos a la "gran capacidad y dinamismo de los empresarios y trabajadores españoles" y al "rigor y seriedad con los que el Gobierno aplica sus políticas".
Zapatero auguró que en 2007 y 2008 la economía continuará creciendo por encima del 3 por ciento, mientras que la inflación "seguirá reduciéndose en 2007", lo que demostrará que "la escalada del precio del petróleo no ha producido espirales en otros productos y, por tanto, la inflación subyacente -que excluye la energía y los alimentos frescos- está contenida".
Asimismo, y tras señalar que en lo que va de año se han creado 581.000 empleos y 2006 acabará con 700.000 nuevos, auguró para 2007 la creación de otros 600.000, hasta llegar a tres millones al final de la legislatura.
Tras recordar que la tasa de tasa de actividad supera ya la media de la UE-25, y la de paro está en la media de la Unión, aseguró que la reforma laboral está dando sus frutos y en cuatro meses ha transformado en indefinidos más de 390.000 contratos temporales.
El jefe del Ejecutivo quiso subrayar que en el crecimiento económico han sido "determinantes" tanto la mayor incorporación de la mujer como la incorporación de la inmigración al mercado de trabajo.
"Estas nuevas fuerzas han aumentado también nuestro potencial de crecimiento en los años venideros", dijo Zapatero, quien aseguró que la inmigración "ha elevado significativamente la población en edad de trabajar y la tasa de empleo, y ha favorecido que otras personas, fundamentalmente mujeres, participen activamente en el mercado laboral".
El efecto de la inmigración, insistió, "es complementario a la creación de empleo entre ciudadanos de nuestro país, no alternativo ni sustitutorio".
En su intervención, Zapatero subrayó que la composición del crecimiento económico va siendo más equilibrada, porque el sector exterior ha disminuido su aportación negativa al crecimiento.
Así, destacó el mejor comportamiento de las exportaciones, que informó de que han crecido un 12 por ciento en los ocho primeros meses del año y eso ha moderado el aumento del déficit exterior.
En ese contexto, explicó que en los tres últimos años, y especialmente en 2006, se está reduciendo la importancia de la UE como destino de los productos españoles (se prevé que sea un 70 por ciento a final de año cuando estaba en un 75 en 2003).
También destacó el saneamiento de las cuentas públicas, con el que España inició en 2004 un "tiempo histórico nuevo", y subrayó la reducción de la deuda, que está "veinticinco puntos por debajo de la de la UE de los quince" y se reducirá diez puntos en toda la legislatura.
Además, explicó que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social volverá a incrementarse el próximo año hasta situarse en el 4 por ciento del PIB.
El presidente del Gobierno reconoció que aún quedan muchos "retos que afrontar", especialmente la mejora de la productividad, aunque insistió en que las buenas cifras aumentan la confianza en la economía, como lo muestra la revalorización de la bolsa o la mejora de las previsiones por parte de la Comisión Europea y las principales instituciones internacionales.
"Puedo asegurarles que el futuro de la economía española es igual de prometedor que el largo periodo de bonanza que acumulamos desde mitad de la década pasada", sentenció.
Además, en un contexto en el que la economía mundial está "en el mejor momento de los últimos treinta años", apuntó que mientras a algunos países no están llegando los beneficios de la globalización - "que deberían repartirse de forma más equilibrada"- España figura entre los "claros beneficiarios del proceso".
Así, aseguró que España ha "ganado peso internacional" y ocupa el décimo puesto en el volumen de inversiones en el exterior.
Zapatero apuntó que el Gobierno sabe que ha de mejorar la competitividad y para ello está desarrollando el Plan Nacional de Reformas, cuya ejecución permitirá que España "converja plenamente con la renta per cápita de la UE dos años antes de lo previsto" y aumente su tasa de empleo hasta el 66 por ciento en 2010.
Añadió que antes de ese año España se situará duodécima en renta per cápita en la UE, "adelantando a Italia y avanzando una posición en el ránking europeo, lo que no ocurría desde 1986".
El balance realizado por Zapatero le llevó a afirmar que, "con seguridad, España es uno de los países del mundo que mejor ha aprovechado el último cuarto de siglo y que, seguramente, mejor aprovechará la próxima década".EFECOM
pamp-bb/txr