Empresas y finanzas

India y China se reconocen "socios" y acuerdan duplicar comercio



    Nueva Delhi, 21 nov (EFECOM).- La India y China, los dos gigantes asiáticos, dieron hoy un nuevo paso adelante en el deshielo de sus relaciones bilaterales tras reconocerse como "socios" en lugar de rivales y acordar que, para 2010, duplicarán sus intercambios comerciales.

    El presidente chino, Hu Jintao, se reunió hoy con el primer ministro indio, Manmohan Singh, en la primera visita de un jefe de Estado de China al país vecino en los últimos diez años, período en el que las relaciones entre ambas potencias se han ido templando.

    Al término del encuentro, Singh y Hu, cuyos países albergan a cerca de un tercio de la población mundial, emitieron una declaración conjunta en la que subrayaron que las dos potencias emergentes "no son rivales", sino "socios para un beneficio mutuo".

    "Hay espacio suficiente para que nos desarrollemos juntos, respetando la sensibilidad del otro, como buenos vecinos y socios", aseguró Singh en una comparecencia ante la prensa en Hyderabad House, su residencia en Nueva Delhi.

    En el marco de esta política, los dos mandatarios acordaron dar "urgente y particular atención" a su comercio bilateral, para lograr que los intercambios aumenten desde los 20.000 millones de dólares anuales actuales hasta cerca de 40.000 millones en 2010, dijo Singh.

    También cerraron un acuerdo para "fomentar y proteger" las inversiones entre los dos países, además de una serie de puntos para reforzar los lazos institucionales, educativos y de defensa, así como para "impulsar la cooperación en energía nuclear de uso civil", agregó el primer ministro indio.

    Hu, por su parte, destacó que China y la India son "amigos y socios" y que deben "expandir y profundizar su cooperación económica, comercial y financiera", entre otros puntos.

    Por otro lado, ambos mandatarios recordaron sus "diferencias" por litigios fronterizos, ya que mientras China reclama la devolución de la región nororiental india de Arunachal Pradesh, la India exige lo mismo con la parte china de Cachemira, conocida como Aksai Chin.

    "Hemos acordado intensificar los trabajos para lograr un acuerdo", indicó Hu, que mostró su esperanza de encontrar "un marco de trabajo razonable y mutuamente aceptable" para que ambos Gobiernos lleguen a un consenso.

    "Mientras, continuarán los esfuerzos para mantener la paz y la tranquilidad en las áreas fronterizas", añadió el presidente chino en la comparecencia ante la prensa, en la que no hubo espacio para las preguntas de los periodistas.

    De forma paralela a la reunión en Hyderabad House, en el exterior del edificio fueron detenidos diez jóvenes activistas tibetanos que protestaban, con banderas del Tíbet, contra Hu y el Gobierno chino.

    Desde la ocupación china del Tíbet, la India acoge el Gobierno en el exilio de la región, que se encuentra establecido en la localidad india de Dharamsala desde 1959 bajo el mando del Dalai Dama.

    El Secretario de Información del Congreso Tibetano de la Juventud, Dhondup Dorgee, detalló a Efe que los últimos detenidos se suman a otros cuatro que fueron arrestados anoche, cuando se manifestaban tras la llegada de Hu al aeropuerto de Nueva Delhi.

    "Lo que queremos es denunciar la ocupación ilegal del Tíbet, invadido por China en 1949, y los crímenes del Gobierno de Pekín", dijo Dorgee, que consideró "responsable" a Hu Jintao.

    También se mostró "agradecido" a la India por acoger al gobierno tibetano en el exilio, pero, considerando que Nueva Delhi debe tratar la cuestión con China, instó a la India a "hacer algo de una vez".

    La gira india de Hu Jintao, que también tiene previsto reunirse con el jefe del Estado indio, Abdul Kalam, se prolongará hasta el próximo día 23, con una agenda que incluye una visita a Agra para ver el monumental Taj Mahal y a Bombay para participar en una conferencia empresarial.

    Tras la India, Hu tiene previsto viajar a Pakistán. EFECOM

    mic/daa/mr