Empresas y finanzas

Enel ampliará su capital en hasta 7.000 millones para desembarcar en Endesa



    La eléctrica italiana Enel, propietaria de Endesa, se está planteando realizar una ampliación de capital de entre 5.000 y 7.000 millones de euros que le servirían principalmente para reducir su endeudamiento después de la adquisición de la participación de Acciona en Endesa. La mayor eléctrica italiana, según indicaron, tendría ya cerrada esta ampliación, que sería aportada por la aseguradora pública italiana Sace.

    Según indicaron las fuentes consultadas, esta operación reducirá la presencia de capital del estado en la compañía que pasaría a un 23% si la ampliación es de 7.000 millones o al 25% si es de 5.000 millones.

    Según indica el rotativo italiano Il Sole 24 Ore, Enel (ENEL.IT) ya habría recibido el beneplácito del ministerio italiano del Tesoro para acometer la ampliación.

    Beneficio de 7.169 millones

    Por otro lado, Endesa presentó ayer sus cuentas anuales. La eléctrica consiguió un beneficio de 7.169 millones de euros, lo que supone 4.494 millones de euros más que la cifra obtenida en el pasado ejercicio, principalmente, por las plusvalías obtenidas por la venta a E.ON

    La deuda neta de Endesa se situó en 14.0003 millones de euros, lo que supone una reducción de 6.831 millones respecto al año anterior. Según indicó la compañía, a cierre del ejercicio la eléctrica tenían pendiente de cobro 5.138 millones por diversas partidas de regulación eléctrica (3.034 millones por el déficit y 2.104 por los sobrecostes de las extrapeninsulares).

    El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, defendió ayer que la salida de Acciona y la venta de activos renovables a esta compañía se ha aprobado en interés de todos los accionistas y no sólo de Enel y de la compañía que preside José Manuel Entrecanales. En la presentación a los analistas, Miranda pidió a los minoritarios que "no tengan ninguna duda de que el consejo de Endesa actúa siempre en interés de todos los accionistas y que lo ha hecho en este caso". A este respecto, destacó que las ventas se han hecho a precio de mercado y que el consejo de la eléctrica estuvo asesorado legal y financieramente para tomar esta decisión.

    No habrá opa

    Asimismo, recordó que en el acuerdo público integrado en la opa de Acciona y Enel se hacía referencia a la posibilidad de acuerdos entre ambas empresas vinculados a temas de renovables.

    Por otro lado, señaló que el consejo no prevé que Enel tenga que lanzar una opa al tomar el control de la compañía española, aunque advirtió que deberá esperarse a la resolución de la CNMV. Sin embargo, señaló que "todos los análisis legales hechos en base a la transparencia nos dicen que no hay que hacerlo".

    Finalmente, anunció que Enel y Endesa están trabajando en un nuevo plan estratégico en función de la realidad macroeconómica que será presentado, previsiblemente, el 12 de marzo en Roma.