Empresas y finanzas
Solbes: Parlamento decide inversión CCAA, independiente Estatutos
Madrid, 20 nov (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, aseguró hoy que, "pongamos lo que pongamos en los estatutos", la "decisión final" sobre la inversión del Estado en las Comunidades Autónomas la tiene "el Parlamento de la nación", que la aprueba cada año en los presupuestos.
En su intervención en un foro organizado por el diario ABC, Solbes también señaló que, ante el debate de futuros estatutos de autonomía, preferiría que las cláusulas de inversión estatal en las comunidades fuesen "de tipo cualitativo" en lugar de "cuantitativas", como así ha ocurrido en el caso de Cataluña y Andalucía.
En cualquier caso, el ministro recordó que tanto en el Estatuto catalán como en el andaluz las cláusulas sobre inversión del Estado -en el catalán referidas a infraestructuras y basadas en el peso del PIB de esta Comunidad, y en el andaluz para la inversión total y basadas en la población- no son indefinidas, sino que deben cumplirse en los próximos siete años.
Solbes consideró que cuando se abra el debate de reforma del sistema de financiación autonómica "sería buena idea" que "a mayor responsabilidad de gasto de una comunidad hubiese mayor responsabilidad de ingresos", aunque reconoció que eso puede plantear "ciertos problemas" a las regiones que no dispongan de recursos suficientes para financiar sus gastos e inversiones.
Por eso consideró "imprescindible" que se mantenga el fondo de suficiencia para que los gastos esenciales tengan un reparto equitativo, así como el fondo de compensación, que permitirá dar un trato específico a las comunidades con mayores dificultades.
Insistió en que la inversión estatal debería recogerse en los estatutos según "criterios" como la dispersión geográfica, la superpoblación o la insularidad, y no "cantidades específicas".
Solbes reconoció que no estuvo satisfecho "al cien por cien" con el Estatuto de Cataluña, como no lo está al cien por cien "con nada", porque "todo es mejorable", e insistió en que la responsabilidad del Gobierno es que haya "coherencia territorial" y que el sistema de financiación autonómica "se pueda aplicar de forma razonable en todo el territorio y previa consulta a las comunidades autónomas".EFECOM
pamp/jla