Empresas y finanzas

Los centros comerciales abren sus puertas hoy ya en toda España

  • Las limitaciones de aforo varían entre el 40% y el 50% según la fase uno o dos
  • Las empresas han dispuesto de señalización para ordenar la movilidad dentro del establecimiento
  • Las grandes empresas están recuperando ya a los trabajadores con empleo suspendido

Javier Romera

El gran comercio vuelve a abrir sus puertas por primera vez en doce semanas. Según lo establecido en el plan de desescalada aprobado por el Gobierno, en las regiones que entren en fase 3, las grandes superficies podrán abrir ya con un aforo limitado al 50% en el interior de los locales y del 40% en las zonas comunes y recreativas. Por su parte, en las que entren en fase 2, como es el caso de Madrid y Barcelona, los límites serán del 40% en cada uno de los establecimientos del centro comercial y del 30% en las áreas compartidas.

Desde Anged, la patronal de las grandes empresas de distribución, que agrupa a compañías como El Corte Inglés, Ikea, Leroy Merlin, Fnac o Media Markt, destacan que "las obligaciones de higiene y protección para los establecimientos comerciales, empleados, clientes, así como las restricciones de aforo marcarán esta vuelta a la actividad comercial, para el que todas las tiendas de nuestras empresas están preparadas".

La patronal destaca que los clientes van a encontrar un refuerzo de la seguridad en los establecimientos, para asegurar una entrada y salida organizada y segura en las tiendas. Entre otras cuestiones, las empresas han dispuesto de señalización para ordenar la movilidad dentro del establecimiento, han creado amplias zonas de espera e instalado mamparas de separación con empleados y marcas para respetar la distancia de 2 metros entre clientes, especialmente en las zonas de caja o escaleras.

"Los clientes van a disponer de forma accesible geles desifectantes y guantes. Las empresas informarán debidamente antes de entrar en la tienda sobre las medidas de prevención, el uso de mascarilla o la toma de temperatura. Nuestras empresas disponen de equipos de seguridad y limpieza permanentes, que son claves en la nueva fase de desescalada", explica Anged.

En el caso del textil, se van a ampliar el número y distancia entre probadores, para poder usar de forma alterna y desinfectar adecuadamente. Todas las prendas devueltas serán desinfectadas y puestas en cuarentena antes de volver a la tienda.

Y es que, frente a lo que ocurre con el pequeño comercio en muchos casos, las grandes tiendas disponen de mayor disponibilidad de personas, medios y recursos para afrontar la nueva normalidad en los establecimientos. Así, los empleados van a disponer de medios de protección, desinfección y cambios de uniformes.

Desde Anged señalan, igualmente, que el pago con tarjeta y dispositivos móviles reducirá también el contacto. La toma de temperatura diaria a empleados, los protocolos de entrada, estancia y salida segura de los centros de trabajo o los test rápidos de anticuerpos son otras medidas prioritarias que se van a adoptar.

Experiencia

Las empresas de distribución han conseguido acumular en las últimas semanas experiencia en la gestión de la pandemia, no sólo por la respuesta que se ha dado en el caso de la distribución alimentaria, sino también por la experiencia contrastada de otros países de nuestro entorno. "Además, desde el sector se está trabajando de forma coordinada con las Administraciones Públicas y representantes de los trabajadores desde el inicio de la pandemia para ofrecer soluciones adecuadas en cada momento a la nueva realidad que vivimos", explican en Anged.

Ante el proceso de desescalada la mayor parte de las compañías está asimismo rescatando de los Erte (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) a sus trabajadores. Ikea ha cancelado ya por ejemplo su Erte y El Corte Inglés irá incorporando también de forma paulatina a sus empleados, según fuentes del grupo de distribución. La empresa de grandes almacenes podrá abrir totalmente en toda España sin restricciones de superficie y con un aforo limitado al 40% y horario preferente para personas mayores.