Clos cree disputa con CE por opa ha entrado en vía más tranquila
Bruselas, 20 nov (EFECOM).- El ministro español de Industria, Joan Clos, consideró hoy que el problema entre España y la Comisión Europea en torno a la opa de E.ON sobre Endesa ha entrado "en una vía más tranquila" después de la decisión de su Departamento que modificó las condiciones impuestas por la CNE a la operación.
En declaraciones a los periodistas antes de participar en una conferencia sobre la política energética en la UE, Clos destacó que "los márgenes temporales" son todavía largos y opinó que el Ejecutivo de la UE está ahora en una posición "más confortable"
Desde la Comisión Europea, el portavoz de Competencia, Jonathan Todd, subrayó que, para Bruselas, "el caso sigue abierto" y recordó que el Ejecutivo comunitario continúa estudiando la modificación de los requisitos de la CNE adoptada por las autoridades españolas.
A la pregunta de si la aceptación por parte de E.ON de las nuevas condiciones tendrá alguna influencia en la decisión de Bruselas, Todd recalcó que la Comisión no defiende los derechos de una u otra empresa, sino la legislación comunitaria.
"Si ha habido una infracción de la normativa comunitaria, el hecho de que entre tanto haya habido un acuerdo con una empresa, no tiene ninguna influencia", aseguró.
En cuanto al proceso que tiene lugar en España en torno a la opa, Clos explicó que, una vez resueltos los recursos contra las medidas de la CNE, el Gobierno debe limitarse a vigilar el funcionamiento del mercado y las relaciones entre las empresas, dando el papel correspondiente a los organismos reguladores para que arbitren la situación.
Sobre la batalla entre varias de las empresas implicadas -Gas Natural, E.ON, Endesa, Acciona- en diferentes escenarios judiciales, Clos indicó que "estaremos muy atentos a lo que se decida" en ese ámbito, pero insistió en que, dado que ya hay mecanismos de defensa a los que pueden recurrir los afectados, "no debemos intervenir más".
Tampoco quiso opinar sobre la última denuncia de E.ON, que acusa a Acciona de haberse hecho con el 13 por ciento de Endesa mediante una "opa ilegal" y reiteró que corresponde a los tribunales clarificar "si ha habido algún problema". EFECOM
epn/cg