Empresas y finanzas

Azafranes Manchegos, tradición desde 1850

  • El azafrán es el condimento natural más preciado
  • España es el segundo país productor de azafrán del mundo
  • Azafranes Manchegos, cinco generaciones en el mundo del azafrán


Azafranes Manchegos es una empresa familiar con una larga trayectoria dedicada a la producción y comercialización de azafrán desde 1850, cinco generaciones en el mundo del azafrán.

Don Francisco Martínez Navalón es el actual gerente de esta sociedad y representa a la quinta generación de esta tradición familiar. La empresa está situada en Alcalá del Júcar (Albacete), un enclave privilegiado de la zona de La Mancha, donde se cultiva el mejor azafrán del mundo.

Azafranes Manchegos selecciona cuidadosamente el mejor azafrán asegurando un cultivo tradicional y garantizando su máxima calidad. Además, Azafranes Manchegos forma parte desde 1998, como socio fundador, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Azafrán de la Mancha, cuyo propósito es garantizar la producción y defender la calidad de este azafrán.

El azafrán es el condimento natural más preciado del mundo por sus características únicas. Se utiliza como especia aromática y colorante y da a los guisos unas propiedades de color, sabor y aroma inigualables, lo que unido a sus propiedades medicinales le hacen gozar de un extraordinario prestigio. Se le atribuyen numerosas propiedades terapéuticas como propiedades anti-cancerígenas, antidepresivas y antioxidantes, puede ser un protector de nervios, y puede tener efectos en el sistema inmunológico. También se ha estudiado el azafrán por su capacidad de mejorar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, el asma, la infertilidad, los problemas menstruales, y la psoriasis.

Debido al interés que ha suscitado entre la comunidad científica esta especia, en los últimos años se han desarrollado diferentes estudios con el objeto de analizar y esclarecer sus propiedades terapéuticas. En concreto, investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán (Irán), han demostrado recientemente, la eficacia del azafrán en el tratamiento de la sintomatología de la depresión y la ansiedad.

Es una de las especias más cara del mundo, debido a que se necesitan alrededor de 200.000 flores para obtener un kilogramo de este producto. Además su cultivo, recolección y manipulación son muy delicados, esto hace que tanga un alto valor económico y por ello se le conoce también como el "oro rojo".

Una especia con mucha historia

El azafrán ha sido empleado a lo largo de la historia. En la literatura griega y romana se cita con frecuencia, demostrando el importante papel que el color y el olor del azafrán tuvieron en la vida refinada de la antigüedad clásica. A lo largo de los siglos se ha usado a menudo como tinte: se teñían de azafrán los vestidos de fiesta, se esparcía por el suelo de las salas en que se celebraban festines y se rellenaban de azafrán los cojines.

En Egipto (1.000 a.C.) el azafrán pudo ser usado en embalsamamientos o como colorante de mortajas con las que recubrir a las momias, de amarillo la mujer y de rojo el hombre. La especia también constituyó un importante colorante en la Grecia antigua, y en Roma era usado para colorear la ropa de matrimonio. En determinadas épocas fue usado como tinte para el pelo por los romanos.

Los griegos lo consideraban como un perfume sensual. Fue esparcido en los vestíbulos, patios, y teatros griegos y en baños romanos; las calles de Roma fueron rociadas con azafrán cuando Nerón entró en la ciudad.

El consumo del azafrán fue aumentando paulatinamente durante la Edad Media, extendiéndose a través de la Europa cristiana hasta Inglaterra y alcanzado un extraordinario relieve comercial.

España es actualmente el segundo país productor de azafrán del mundo. Además, cuenta con una Denominación de Origen Protegida, la de Azafrán de La Mancha, reconocido a nivel mundial.

Karkom

Nuestro azafrán de la mancha con Denominación de Origen Protegida, KARKOM, significa azafrán en hebreo y es así como lo denominaba el Rey Salomón en el Cantar de los Cantares para alabar todas sus propiedades.

Selección productos Karkom

Aromático, cromático, místico y afrodisíaco

Cuidadosamente seleccionado a mano, karkom conserva todas las propiedades organolépticas del mejor azafrán para que pueda apreciar su calidad y delicadeza de una de las especias más selectas.

El azafrán, utilizado por todas las culturas como una de las plantas más prestigiosas de todos los tiempos. Por sus características y composición química, durante mucho tiempo fue considerado el elixir de la vida.

En la gastronomía no sólo se utiliza para dar color al arroz, todo guiso queda delicioso y con un color que solo al verlo ya sabes que va a estar rico, deja un aroma y sabor únicos, no se puede comparar con nada, no tiene competencia, lo que nos aportan unas hebras de azafrán puede ser sorprendente y tenemos que conseguir recuperar en nuestras despensas una especia que nunca faltaba, que era el ingrediente secreto, el que marcaba la diferencia, el azafrán.

Desde Azafranes Manchegos queremos invitaros a conocer el azafrán más de cerca, hemos lanzado diferentes productos que contienen esa magia de nuestro azafrán de la mancha, para que todos en nuestros hogares podamos disfrutar su sabor, sus color y sus propiedades y por eso encontraréis en nuestra web otros productos innovadores con nuestro azafrán de la mancha con DOP karkom.