Empresas y finanzas

México, Argentina y Uruguay promueven su turismo en Brasil



    Clarisse de Freitas

    Gramado (Brasil), 19 nov (EFECOM).- Los gobiernos de México y de Uruguay y los de las provincias argentinas de Tucumán y Tierra del Fuego aprovecharon el XVIII Festival de Turismo de Gramado, que concluye hoy en esta ciudad del sur de Brasil, para promover sus destinos turísticos en el mayor mercado latinoamericano.

    Uruguay aprovechó esta tradicional feria turística, que reunió en su edición del 2006 a unos once mil profesionales del turismo de varios países, para presentar una nueva ruta: Los Caminos del Vino.

    Este atractivo turístico-enológico será presentado a los propios uruguayos en diciembre próximo en Montevideo.

    La propuesta reúne a pequeñas bodegas de los departamentos de Colonia, Rivera, Maldonado, Montevideo y Canelones que, desde la frontera brasileña, pueden ser visitadas en coche en viajes cortos y con pasajes por sitios históricos y veraniegos.

    El gobierno mexicano, por su parte, invirtió en un estante institucional por primera vez en la feria brasileña, para reunir en un único local a los operadores del país norteamericano.

    La oferta hecha por México en Brasil es de destinos que asocian soy y playa, muy demandados por los brasileños, con las visitas a sitios arqueológicos de mayas y aztecas.

    Las provincias de Tucumán y Tierra del Fuego también pretenden aprovechar el creciente flujo turistas brasileños hacia el país vecino, incentivados por la diferencia cambiaria favorable, para diversificar los destinos, actualmente concentrados en Buenos Aires y Bariloche.

    "Nuestra idea en Brasil es elevar un poco el número de visitantes que recibimos en el invierno, porque en estos meses hay ociosidad, mientras que en el verano estamos siempre con la capacidad completa por los viajeros que vienen de Europa y Estados Unidos", dijo el secretario de política externa del Instituto Fueguino de Turismo, Luis Lucero.

    "Además, creemos que Argentina puede ofrecer otra opción de nieve a los brasileños, ya que Bariloche se colapsa con los vuelos chárter que llegan desde Brasil y a los turistas de ese país les gusta más jugar con la nieve que esquiar", añadió.

    Tucumán, además de presentar los paseos por la arqueología de la población indígena de Quilmes, inauguró una oficina de promoción turística y comercial en Canela, ciudad que está a seis kilómetros de Gramado y a 1.700 kilómetros de San Miguel de Tucumán.

    "Nuestra idea, en ese primero momento, es fomentar el turismo entre ambas regiones pero más adelante queremos profundizar los lazos, extender el alcance de la cooperación y trabajar el turismo de forma unificada para recibir gente de terceros países", dijo el alcalde de Canela, Cleomar Port.

    El Festival de Gramado, una turística ciudad en la sierra del estado de Río Grande do Sul (sur de Brasil) que anualmente organiza el principal festival de cine del país, recibió este año delegaciones de 28 países, principalmente de países latinoamericanos aunque con una presencia destacada de India, China y Israel.

    El próximo año, según el acuerdo de coordinación de fechas con la Feria Internacional de Turismo (Fit) de Buenos Aires, el Festival del Turismo de Gramado se realizará entre el 22 y el 25 de noviembre.

    La edición de este año incluyó en su programación una feria de negocios y un congreso, en el que fueron tratados los temas de seguridad y turismo de salud con exposiciones de expertos de Colombia y Cuba.

    Entre los participantes estaba un grupo de 40 operadores de Chile, Perú y Bolivia invitados especialmente por Embratur, la empresa pública responsable por la promoción del turismo brasileño en el exterior.

    Estos operadores participaron de una ronda de negocios con 39 pequeñas agencias receptivas de Río Grande do Sul y seis operadores brasileños de turismo. EFECOM

    ccf/cm/tg/jla