Brasil recibe en primer semestre número récord de extranjeros
Río de Janeiro, 18 nov (EFECOM).- Brasil recibió en el primer semestre del 2006 una cifra récord de cerca de 3,4 millones de turistas extranjeros, que realizaron gastos en el país por unos 2.200 millones de dólares, informaron hoy fuentes oficiales.
El director de Mercado y Relaciones Institucionales del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Marcio Nascimento, en declaraciones a la estatal Agencia Brasil, dijo que el número de visitantes superó en un 10 por ciento al registrado entre enero y junio del año pasado, que ya era el mayor en la historia.
Los gastos de los turistas en los primeros seis meses del año también superaron los 1.800 millones de dólares recibidos en el mismo lapso del 2005, que eran los mayores para el período.
"Los números que tenemos en el 2006 en torno a gastos y desembarques son récords", afirmó Nascimento.
"Además, aunque no hubo un aumento muy significativo en el número de visitantes entre el primer semestre del año pasado y los primeros seis meses de este año, los gastos que ellos hicieron sí fueron mayores. Es decir que estamos recibiendo un turista más calificado, que tiende a gastar un poco más que los otros", añadió.
Según cifras del Ministerio de Turismo, Brasil recibió el año pasado 5,5 millones de turistas extranjeros, es decir el 17 por ciento más que en el 2004, y por primera vez el número de visitantes europeos superó al de latinoamericanos.
El número de visitantes extranjeros en el 2005 aumentó en casi el 50 por ciento frente a los 3,7 millones del 2002, un año antes de que el socialista Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la Presidencia y presentara el nuevo Plan Nacional de Turismo del país.
Dicha iniciativa, con programas concretos de Embratur para promover a Brasil en el exterior como destino turístico, se impuso la meta de que el número de turistas extranjeros llegue a 9 millones en el 2007.
En cuanto a los ingresos de divisas generados por el turismo, que han subido progresivamente desde 1.998 millones de dólares en el 2002 hasta 3.861 millones de dólares en el 2005, la meta del Plan es que lleguen a 9.000 millones de dólares en el 2007. EFECOM
cm/as/jla