Empresas y finanzas

Mapfre presenta una caída provisional de su beneficio del 32%

  • La aseguradora analizará sus cuentas definitivas el 18 de mayo en un consejo
  • Advierte de una reducción de la venta de seguros a partir de abril
Un edificio de Mapfre

Fernando Tadeo

Mapfre ha decidido presentar unos resultados trimestrales provisionales. La aseguradora avanza que sus beneficios hasta marzo han caído un 32% debido a las catástrofes naturales, hasta 127 millones, y que el impacto del coronavirus ha sido limitado hasta la fecha. El presidente de la compañía, Antonio Huertas, ha indicado que las cifras definitivas se conocerán a lo largo de este mes y que "no supondrán una variación significativa". El consejo de administración se reunirá para aprobar las cuentas completas el 18 de mayo.

El resultado de Mapfre se ha visto lastrado hasta marzo por el efecto del terremoto que sufrió Puerto Rico a principios del ejercicio, con un coste de 54 millones, y por la tormenta Gloria, en España, con un impacto de 14 millones. Las monedas de los países emergentes también han tenido una repercusión negativa en sus números, detrayendo más de 6 millones a las ganancias. Si se excluyen estos eventos, el beneficio se situaría por encima de los 190 millones, con un crecimiento superior al 3%, señala en un comunicado.

Los ingresos de la aseguradora se situaron en 7.333 millones, un 4,5% menos que en el mismo periodo de 2019, y las primas se redujeron un 4,7% hasta los 6.097 millones. Este descenso obedece fundamentalmente por la depreciación frente al euro de las principales monedas de América Latina y de la lira turca. De hecho, a tipos constantes, la reducción de los ingresos y de las primas hubiera sido un 1,6 y un 1,5%, respectivamente.

La compañía sostiene que en el primer trimestre el coronavirus no ha tenido un impacto relevante, pero advierte que el confinamiento derivado de la crisis de la pandemia ha reducido la contratación de nuevos seguros, sobre todo en España e Italia. Además, informa, que se espera un aumento de la siniestralidad en los ramos directamente relacionados con la enfermedad, como son los de salud, decesos y vida.

En este sentido, la compañía ha gestionado 20.000 siniestros durante el Estado de Alarma y tiene en espera 300.000, que se gestionarán a partir de la próxima semana.

Mapfre considera que su posición de capital sigue siendo "excelente", aunque ha sufrido un pequeño descenso por la situación de incertidumbre actual. Su ratio de solvencia se sitúa en el 187%, frente al 195% de septiembre, aunque escalaría al 204% en términos proforma debido a nuevas normas regulatorias.

Huertas ha señalado que estos datos muestran la capacidad de resistencia de la compañía, pero ha considerado que todas las empresas "tenemos que ser prudentes y no lanzar las campanas al vuelo", ya que nos encontramos ante un crisis global sin precedentes y sin conocer su alcance por el momento. "Todos tenemos que moderar nuestras expectativas por prudencia", ha remarcado.