Empresas y finanzas

El beneficio neto de Amazon cayó casi un 29% hasta los 2.535 millones de dólares en el primer trimestre

    Foto: Archivo

    José Luis de Haro
    Nueva York,

    Amazon, la minorista online capitaneada por Jeff Bezos, registró unas ventas netas en el primer trimestre del año de 75.452 millones de dólares, un 26% más que en el mismo periodo del año anterior. No obstante el beneficio neto cayó casi un 29% hasta los 2.535 millones de dólares. La compañía registró un beneficio por acción de 5,01 dólares. La propia compañía había proyectado unos ingresos para el primer trimestre de este año de entre 69.000 y 73.000 millones de dólares. Los datos no han gustado a los inversores que empujan las acciones de la compañía más de un 5% a la baja en el after-hours.

    "Desde las compras online hasta Amazon Web Services (AWS), Prime Video y Fire TV, la crisis actual está demostrando la adaptabilidad y durabilidad del negocio de Amazon como nunca antes, pero también es el momento más difícil que hemos enfrentado", reconoce el propio Bezos, fundador y consejero delegado de Amazon, en un comunicado.

    La de Seattle, Washington, espera que sus ventas netas en el trimestre en curso oscilarán entre los 75.000 y 81.000 millones de dólares, es decir, crecerían entre un 18% y un 28% en comparación con el segundo trimestre de 2019. La compañía no descarta una posible pérdida operativa de 1.500 millones de dólares o un beneficio operativo de 1.500 millones de dólares entre los meses de abril y junio, dependiendo del impacto derivado de la pandemia.

    Los resultados parecen no haber convencido a los inversores, ya que las acciones cotizan con un retroceso superior al 5% en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión. Durante la jornada bursátil ordinaria, por el contrario, la compañía ganó un 4,27% hasta los 2.474 dólares por título, su máximo histórico.

    Las acciones de Amazon han subido un 32% hasta la fecha, llegando a tocar nuevos récords. La compañía sigue siendo una de las tres grandes tecnológicas con una capitalización de mercado superior al billón de dólares, junto con Microsoft y Apple.

    La gran mayoría de los analistas de Wall Street que siguen a Amazon son optimistas sobre el comportamiento de sus títulos incluso después la subida experimentada en lo que llevamos de año. Se espera que la crisis actual impulse no solo el negocio minorista online de Amazon sino también su negocio en la nube e incluso Whole Foods, su cadena de supermercados.

    De momento, Amazon Web Services (AWS), su negocio en la nube, generó unos ingresos de 10.219 millones de dólares en el primer trimeste, un crecimiento del 32,7% con respecto al año pasado, generando un beneficio operativo de 3.075 millones de dólares, un incremento del 38,3%. La ventas de su negocio minorista online alcanzaron en EEUU los 46.127 millones de dólares, un 29% más, mientras que en el resto del mundo acumularon un crecimiento del 18% hasta los 19.106 millones de dólares.