Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Amorin alcanza acuerdo com Gazprom para que entre en el capital de Galp



    LISBOA, 17 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

    El empresario portugués Américo Amorin ha alcanzado un acuerdo con la compañía rusa Gazprom para que ésta entre en el capital de Galp Energía, aunque de forma indirecta, según informa hoy "Diario Económico", que asegura que la operación se cerró el jueves en Londres y en presencia del futuro presidente de la petrolera lusa, Ferreira de Oliveira.

    Gazprom, líder mundial en la producción de gas natural, entrará en Galp a través de uno de los 'holding' con los que Américo Amorin controla el 33,34% del capital de la petrolera. El acuerdo alcanzado entre las partes deberá garantizar a Galp en acceso al gas de Rusia, asegura el rotativo, que cita fuentes cercanas al proceso.

    Esta misma semana Gazprom también firmó un acuerdo estratégico con la italiana ENI, que controla el 33% de Galp, para desarrollar en conjunto la explotación del gas y petróleo en Rusia y en África. El documento contempla que la petrolera rusa pueda vender hasta 3.000 millones de metros cúbicos de gas natural a los clientes italianos en 2010.

    Desde que entró en el capital de Galp a través de un 'holding' del que controla el 55% (los angoleños de Sonagol son los dueños del restante 45%), Amorín ya se había desplazado varias veces a Rusia para negociar detalles. A pesar de estar obligado por el acuerdo firmado con el Estado portugués a mantener el control sobre su posición en Galp durante un período de cinco años, la estructura de 'holding' en cascada le permite abrir el capital a diversos socios, evitando perder el control, ya que mantiene más de la mitad de las acciones.

    El rotativo no aclara si los rusos entrarán directamente en Amorin Energía a través de la reducción de las posiciones de Amorin y de Sonagol, o si Gazprom habría adquirido una posición en el 'holding' Amorin Inversiones Energéticas, en donde Amorin tiene un 75% del capital y el 25% restante es de Caixa Galicia.