Empresas y finanzas
MAP presenta ley Administración Electrónica CCAA implantarán 2010
Madrid, 16 nov (EFECOM).- El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, presentó hoy a las comunidades autónomas el anteproyecto de ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a la Administración, que se prevé que esté plenamente implantado en todas las administraciones en 2010.
Tras la reunión sectorial, los consejeros de Presidencia de Extremadura y Galicia, Casilda Gutiérrez y José Luis Méndez, respectivamente, y la consejera de Justicia y Administraciones Públicas de Andalucía, María José López, mostraron su apoyo a la implantación de este sistema por el que los ciudadanos tendrán derecho a relacionarse con las administraciones a través de las nuevas tecnologías.
A la reunión no asistió ningún consejero de las comunidades gobernadas por el PP, que delegaron en Directores Generales, hecho que la consejera de Andalucía, María José López, calificó de "positivo" porque, en su opinión "ninguno de ellos era capaz de decir que no a una ley tan fundamental y tan importante".
López apuntó que con esta norma se va a conseguir en las gestiones "interoperatividad y transversalidad" entre municipios, comunidades autónomas y la Administración del Estado "para facilitar el acceso electrónico" de los ciudadanos a los servicios públicos.
Además, señaló que el Ministerio se ha comprometido "a hacer una valoración y una evaluación" de las necesidades de financiación para aplicar este proyecto en la Administración Local y agregó que también existe la posibilidad de que se subvencione a las entidades locales para llevar a cabo esta acción.
La consejera de Presidencia de Extremadura calificó este proyecto de ley como "importantísimo y progresista" porque "intenta plasmar la administración electrónica como un derecho de los ciudadanos".
Casilda Gutiérrez destacó que el proyecto de ley está "en sintonía con lo que se está haciendo en Extremadura donde las nuevas tecnologías son una seña de identidad" con "pasos importantes" como el plan de modernización, simplificación y de calidad de la administración, la ventanilla única o la firma digital "que la Junta ha puesto a disposición de las administraciones locales de forma gratuita".
La consejera informó de que en la memoria económica del proyecto se prevé "que las administraciones locales puedan acogerse a una serie de medidas especiales a través de las fórmulas de coordinación" con las comunidades.
El consejero gallego de Presidencia, José Luis Méndez, recalcó la necesidad de llevar a cabo "actuaciones consorciadas" para que los "municipios con escasos recursos puedan desarrollar las aplicaciones necesarias" y acogerse a este anteproyecto de ley en los plazos previstos.
Méndez añadió que la inversión en las "infraestructuras técnicas" que requiera la iniciativa es "muy costosa", pero matizó que ninguna comunidad autónoma ha protestado por ello.
La Xunta de Galicia, apuntó, dará su respaldo al anteproyecto, que, tras una serie de reuniones técnicas pendientes, las cuales se celebrarán a lo largo de las próximas semanas, podría contar con un "texto final de consenso" antes de fin de año. EFECOM
lav-alrv-aag/br