Endesa pide mañana levantamiento medidas cautelares opa G.Natrual
Madrid, 16 nov (EFECOM).- Endesa pedirá mañana a la Sala Tercera del Tribunal Supremo y al Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid que levanten o modifiquen las medidas cautelares que paralizan la opa de Gas Natural, y como consecuencia también la formulada por el grupo alemán E.ON.
En el caso del Tribunal Supremo, Endesa solicita una modificación de las medidas cautelares y, subsidiariamente, el levantamiento de éstas, explicó la eléctrica en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, la eléctrica pide que la suspensión cautelar del acuerdo del Consejo de Ministros que autorizó la opa de Gas Natural se sustituya por la suspensión de los derechos políticos que pueda alcanzar la compañía gasista a través de su oferta.
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, dijo recientemente que la eléctrica se plantearía pedir el levantamiento de las medidas cautelares cuando la opa de E.ON recibiera la autorización de la CNMV, algo que se ha dado a conocer hoy mismo.
Tras conocer el visto el visto bueno del regulador bursátil, Endesa apuntó que la autorización de la opa de E.ON justifica su decisión de solicitar la modificación y alzamiento de las actuales medidas cautelares para permitir a sus accionistas "tomar una decisión sobre la posible venta de sus acciones".
La eléctrica, que añadió que se trata de "adaptar las medidas cautelares a las nuevas circunstancias", subrayó que su intención es atender "prioritariamente al interés de los accionistas".
En principio, no habrá demasiados problemas para que el juzgado mercantil levante las medidas cautelares, lo que podría ocurrir en un plazo no superior a un mes.
No obstante, según fuentes jurídicas, no está claro que el Supremo vaya a retirar las medidas cautelares, sobre todo porque, al imponerlas, el Alto Tribunal entró en el fondo del asunto y concluyó que la operación perjudicaba a los consumidores.
En todo caso, parece improbable que el Supremo tome una decisión antes de final de año, según estas mismas fuentes.
A pesar de su petición, Endesa advirtió de que "se reserva el derecho a interponer en cada momento las acciones procedentes" contra aquellos que "perjudiquen los intereses de sus accionistas".
El Consejo de la CNMV aprobó hoy la opa de E.ON sobre Endesa, una vez que el grupo energético alemán ha aceptado las condiciones impuestas por el Ministerio de Industria, que modificaron las fijadas inicialmente por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
La autorización se produce tras la entrega, por parte de E.ON, del folleto definitivo de su oferta, en el que ya se incluye la aceptación de estas condiciones, así como el precio definitivo y su compromiso de elevarlo hasta 35 euros por acción.
Por el momento, la opa del grupo alemán, al igual que la presentada por Gas Natural, queda paralizada a la espera del levantamiento de las medidas cautelares impuestas.
El Consejo de Administración de Endesa dispone de diez días para pronunciarse formalmente sobre la opa de E.ON. EFECOM
mam-gv/jj