Empresas y finanzas

Beneficio Repsol crece 3,1% por alza crudo y caída margen refino



    Madrid, 16 nov (EFECOM).- La petrolera hispano-argentina Repsol YPF obtuvo un beneficio neto de 2.651 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 3,1 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, en el que ganó 2.571 millones.

    Los resultados se vieron impulsados por los elevados precios del crudo, que crecieron un 24,7 por ciento, pero estuvieron lastrados por el descenso de los márgenes de refino, que cayeron un 20,5 por ciento.

    El presidente de la compañía, Antonio Brufau, descartó hoy abordar a corto plazo una Oferta Pública de Venta (OPV) en YPF, la filial argentina, y dijo que todas las opciones están abiertas.

    Repsol YPF se había planteado presentar una OPV por entre el 15 y el 20 por ciento del capital de YPF durante el presente ejercicio.

    Brufau señaló, en una presentación ante analistas, que la entrada de la constructora Sacyr en el capital de la compañía supone un respaldo a su estrategia.

    La bolsa acogió los resultados de la petrolera hispano-argentina con un descenso de sus acciones del 0,32 por ciento, hasta 27,81 euros por título.

    El beneficio operativo de Repsol YPF creció un 5,5 por ciento en los nueve primeros meses del año, hasta 5.066 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (EBITDA) se elevó a 7.135 millones, lo que supone un incremento del 7,1 por ciento.

    La cifra de negocio alcanzó los 41.787 millones, un 17,9 por ciento más que entre enero y septiembre del año pasado.

    La deuda neta al cierre de septiembre se situó en 5.870 millones, 1.357 millones más que al término del pasado ejercicio.

    Esta variación debió al incremento de las inversiones, que crecieron un 99,9 por ciento, al pago de dividendos y a la revalorización del euro frente al dólar.

    No obstante, las cargas financieras descendieron, al pasar de 464 millones a 387.

    Por áreas de negocio, la de Exploración y Producción alcanzó un beneficio operativo de 2.890 millones, lo que representa un avance del 13,4 por ciento, impulsado por la subida de los precios.

    Por el contrario, la producción descendió un 4 por ciento, hasta 1.109.600 barriles al día, por la menor aportación de Argentina (por el decline de los campos petrolíferos) y de Venezuela (por la firma de los nuevos contratos con la compañía estatal PDVSA).

    Estos factores se vieron compensados parcialmente por el incremento de la producción en Trinidad y Tobago, Perú, Bolivia y Brasil.

    Las inversiones en Exploración y Producción ascendieron a 3.386 millones, un 263,7 por ciento más que en los nueve primeros meses de 2005.

    Este fuerte crecimiento se debe a la compra del campo Shenzi, en el Golfo de México, por 1.727 millones, al inicio de los proyectos en Canaport (Canadá) y Gassi Touil (Argelia), a la adquisición del 10 por ciento de la compañía rusa West Siberian y a las mayores inversiones en desarrollo y exploración.

    Las inversiones en desarrollo representaron un 30,6 por ciento del total y se destinaron básicamente a Argentina (60 por ciento), Venezuela (9 por ciento), Trinidad y Tobago (9 por ciento), Argelia (4 por ciento), Ecuador (4 por ciento) y Estados Unidos (4 por ciento).

    En el área de Refino y Marketing, el beneficio operativo se redujo un 23 por ciento, hasta 1.611 millones, por los menores márgenes de refino y el descenso del margen comercial en Argentina. En España, los márgenes fueron superiores a los del año pasado.

    Las ventas de productos petrolíferos ascendieron a 43,8 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 2,6 por ciento.

    Las ventas de GLP (gases licuados del petróleo) crecieron un 15,3 por ciento.

    Las inversiones en este área disminuyeron un 30,2 por ciento, hasta 492 millones, ya que el año pasado se contabilizó la compra de los activos de GLP de Shell en Portugal.

    En el área de Química, el beneficio operativo alcanzó los 208 millones de euros, un 21,5 por ciento menos que en igual periodo de 2005.

    Este descenso se debe al mayor coste de la energía y a que el resultado del año pasado incluía la venta del 28 por ciento de PBB Polisur y el efecto positivo por la compra del complejo petroquímico de Sines (Portugal).

    Las ventas totales de productos petroquímicos crecieron un 6,6 por ciento, hasta 3,6 millones de toneladas, mientras que las inversiones ascendieron a 128 millones, con un incremento del 8,5 por ciento.

    En el área de Gas y Electricidad, el beneficio operativo aumentó un 24,5 por ciento, hasta 361 millones, por la evolución positiva de Gas Natural y la venta de acciones de Enagás.

    Las inversiones en esta actividad se situaron en 236 millones. EFECOM

    mam/jla