Estudio: Prat a la cola grandes aeropuertos vuelos transoceánicos
Barcelona, 16 nov (EFECOM).- El aeropuerto de Barcelona ocupa la última posición en la oferta de vuelos intercontinentales entre los veinte aeropuertos europeos con más tráfico, según un estudio.
De las 47 zonas estudiadas, el informe destaca que El Prat es el que más se desvía negativamente en la relación entre oferta de vuelos y tráfico total.
El estudio "Aeropuertos y globalización. Opciones de gestión aeroportuaria e implicaciones sobre el territorio", redactado por los profesores de Política Económica de la Universidad de Barcelona (UB) Germá Bel y Xavier Fageda, también apunta a que la política aeroportuaria en España promueve un sistema de aeropuertos subordinado a las necesidades de Madrid-Barajas.
Según el estudio, Barcelona ocupa el último lugar en la oferta de vuelos intercontinentales directos en los sistemas aeroportuarios europeos con más tráfico de pasajeros.
Así, en la temporada de invierno de este año, entre noviembre del 2005 y abril del 2006, El Prat no ofreció ningún vuelo intercontinental, aunque en la temporada de invierno siguiente ofrece 14 frecuencias semanales directas de larga distancia, mientras que los aeropuertos de Londres tuvieron 868 frecuencias de larga distancia y ciudades como Manchester o Copenhague tuvieron 80 y 48, respectivamente.
Bel ha calificado de "anormal" y "anómalo" el modelo de gestión centralizado de los aeropuertos españoles entre los países de la UE y de la OCDE, ya que el modelo más habitual de estos países es el que gestiona cada infraestructura de forma individual, que fomenta la competencia, mientras que el centralizado se utiliza en Rumanía o Turquía.
Según el estudio, el sistema centralizado de los aeropuertos españoles promueve la concentración de tráfico en el aeropuerto de Madrid, en especial en lo que se refiere a tráfico de larga distancia, lo que no sólo perjudica a Barcelona, sino a otras ciudades como Valencia.
Además, Madrid también recibe mucha más inversión de la que le correspondería proporcionalmente en función de su tráfico, en detrimento de ciudades como Málaga, Alicante y Palma de Mallorca, que reciben mucho menos inversión en relación proporcional con el tráfico que tienen.
Bel ha dicho que para jugar la "Champions" hay que tener una importante oferta de vuelos intercontinentales "non stop" porque es uno de los factores decisivos a la hora de instalar sedes internacionales, sobre todo de empresas de alta tecnología, y ha alertado del riesgo que corre Barcelona de convertirse en un "hub" de compañías de bajo coste.
Según Bel, hay muchos casos de empresas que no se instalan en Barcelona porque les cuesta mucho llegar y "el tiempo de un ejecutivo es oro".
En este sentido, ha señalado que el vuelo Barcelona-Singapur "está muy bien", pero no es un vuelo intercontinental directo porque para en Milán y la gente que desde otros puntos va a Singapur coge el avión en Milán.
Bel también ha asegurado que Barcelona es la única ciudad en Europa en la que las compañías españolas no ofrecen vuelos intercontinentales y las extranjeras sí porque Iberia optimiza gastos concentrando sus vuelos desde Madrid y así le resultan más rentables.
Los responsables del estudio han indicado que la entrada en funcionamiento de la nueva terminal de El Prat será importante para Barcelona, pero que habrá que ver cómo se adjudica y si las compañías "agraciadas" son las que realmente apuestan por Barcelona o no. EFECOM
ao/rq./jla