Empresas y finanzas

Espinosa plantea que ONU reconozca aceite como bien intangible



    Madrid, 16 nov (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, planteó hoy la necesidad de que la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconozca al aceite de oliva como "un bien intangible", algo que consideró un "gran reto" y por el que trabajará de manera conjunta con el sector productor.

    En la clausura de las I Jornadas del sector olivarero organizado por la revista Alcuza, Espinosa resaltó los avances logrados en los últimos veinte años que han permitido que este tejido productivo haya sentado "unas bases sólidas" tanto en su modo de producción como en su elaboración.

    La titular de Agricultura, quien resaltó la necesidad de que el sector olivarero español sea líder "en todo", apuntó que pese a lo logrado hasta nuestros días "hay campos en los que no lo hemos hecho tan bien" y apostó por que en el futuro "algunas de nuestras debilidades se conviertan en fortalezas".

    Por esta razón, garantizó el apoyo del Ejecutivo ante los retos de futuro mediante iniciativas que impulsen la transparencia del mercado, la gestión del conocimiento, la promoción e I+D+i, la adaptación a los gustos del consumidor y la dimensión adecuada.

    En el ámbito comunitario, Espinosa aludió también a la regulación del sector para 2005-2006 que, según dijo, "será un elemento de estabilidad" y que debe servir para mantener la renta de las agricultores.

    "Cualquiera de los ratios del aceite coloca a España en el primer ránking a nivel mundial", indicó la ministra, quien resaltó también las cualidades saludables que aporta este "oro verde".

    Sobre las acciones puestas en marcha por el Gobierno, indicó que en investigación, desarrollo e innovación, el Consejo de Ministros autorizó el pasado octubre un convenio específico de colaboración entre el MAPA y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), para sentar las bases del Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados para el Olivar y el Aceite en Mengíbar (Jaén).

    Asimismo, valoró que el Ministerio desarrolla actividades de promoción como los "Premios Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra", convenios de colaboración con Asoliva e Iberia, y la Fundación Española para la Dieta Mediterránea, además de cofinanciar proyectos de diversas asociaciones para campañas publicitarias y elaboración de guías.

    Además, recientemente se firmó un acuerdo con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) para establecer estrategias conjuntas, indicó.

    El sector olivarero español cuenta con veintidós Denominaciones de Origen, con 90.000 hectáreas de olivar ecológico y 100.000 de integrado, así como un sector cooperativo fuerte y empresas líderes en comercialización, recordó la ministra. EFECOM

    src/mr/jj