Empresas y finanzas

Empresarios EEUU esperan aumentar sus negocios nucleares en China



    Pekín, 16 nov (EFECOM).- La veintena de empresarios que acompañan en su visita a China al secretario de Estado de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, expresaron su deseo de ampliar sus negocios nucleares y en otros sectores en el país asiático, informó hoy la prensa oficial china.

    Durante la visita, representantes de Westinghouse Electric Company mantuvieron reuniones con las autoridades y empresas chinas.

    La visita de la delegación de EEUU finaliza hoy en Shanghai, y en su reunión con el alcalde de la metrópolis, Han Zheng, los estadounidenses se interesaron por otros sectores, como energía, informática, instalaciones médicas, diseño arquitectónico, telecomunicaciones y aseguradoras en la ciudad china.

    Entre los empresarios que acompañan a Gutiérrez se encuentran, además de los de Westinghouse, Energy Conversion Devices Inc., Aon Corporation, Lucent Technologies y ThermoEnergy Corporation, entre otros.

    Gutiérrez llegó el lunes a Pekín y ayer se desplazó a Shanghai, donde expresó a Han el deseo de las empresas estadounidenses por participar en la Exposición Universal de Shanghai de 2010, informó la agencia oficial Xinhua.

    Según las estadísticas, Shanghai aprobó la implantación de más de 40.000 proyectos de inversión extranjera en su área, con una inversión total de 60.000 millones de dólares, una gran parte estadounidense.

    En su visita a la metrópolis oriental, Gutiérrez anunció que su gobierno animará a los estudiantes chinos a continuar su educación superior en Estados Unidos, informó el diario oficial "China Daily".

    "Queremos que los estudiantes chinos sepan que los Estados Unidos les dan la bienvenida", dijo el secretario de Comercio durante una reunión con los miembros de la Cámara de Comercio Americana en Shanghai.

    Hace 20 años había 11.000 estudiantes chinos en el país norteamericano, una cifra que en la actualidad es de 63.000.

    La última iniciativa para promover este intercambio de estudiantes entre ambos países es la Feria de Educación Electrónica de EEUU en China, que se inaugurará el próximo sábado en Shanghai.

    Durante su visita a Pekín, Gutiérrez se reunió con los líderes del gobierno comunista para buscar fórmulas que reduzcan el déficit comercial de EEUU con China, que en los nueve primeros meses de este año alcanzó los 102.200 millones de dólares.

    "Creemos que el aumento de las exportaciones (de EEUU) a China es la mejor forma de reducir la diferencia", señaló entonces Gutiérrez.

    El Ministerio chino de Comercio dijo ayer después de que Gutiérrez abandonara Pekín que "China está de acuerdo con que el desequilibrio comercial con los EEUU debe solucionarse con un aumento de las exportaciones estadounidenses a China, pero espera que Washington relaje las restricciones en las exportaciones de productos de alta tecnología". EFECOM

    mz/rm/cg