Empresas y finanzas
Reas promueve portal que agrupa información economía solidaria
Pamplona, 16 nov (EFECOM).- La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (Reas) presentó hoy en Pamplona un portal web que agrupa "todo lo relacionado" con la economía solidaria y que tiene como objeto dar a conocer que "existe otro modelo de entender la economía".
El portal ha sido construido desde Reas Navarra con la participación de redes de todo el Estado, según informaron hoy sus promotores, quienes subrayaron que con él responden a los objetivos que se marcaron desde las redes de economía solidaria.
Entre esos objetivos figura, además de dar a conocer que existe otro modelo de entender la economía, que la economía es un medio, el fin son las personas, y dar visibilidad de la participación de quienes trabajan y apuestan por ella, el de conseguir "la implicación y colaboración de toda la sociedad y en especial del tejido social en impulsar su desarrollo".
Según explicaron, el portal pretende "interactuar con la realidad internacional, y por ello comparte información y colabora con otras redes locales de otros países y continentes con el objetivo de avanzar en alternativas solidarias globales, dando respuesta a las desigualdades e impacto ambiental que genera la globalización económica neoliberal actual".
Al respecto precisaron que la economía solidaria es "un movimiento de transformación social que crea estructuras económicas como medio de responder a demandas sociales, y hace partícipe a la población en su proceso como opción de cambio social".
El portal venía funcionando desde 1997 desde la dirección www.reasnet.com, con 30.000 visitas anuales, según dichas fuentes que destacaron que se trata de un portal web internacional, con especial atención a la realidad del estado español.
En él se recoge "todo lo relacionado" con la economía solidaria como tejido empresarial, consumo responsable, comercio justo y ecológico, finanzas éticas, inserción social, educación y sensibilización, y trabajo en redes.
Igualmente se ofrece información sobre las noticias y actividades más relevantes de la economía solidaria, se puede consultar documentación y artículos, así como una base de datos con fichas por redes y entidades de todo el Estado.
Además a través de él se puede acceder a los servicios que surgen sobre mercado social, a enlaces con las realidades sobre finanzas éticas "ciudadanas", a enlaces internacionales y a la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria, y al encuentro internacional celebrado en Dakar en 2005.
El portal cuenta también con información de la Carta Solidaria, con apartados de explicación sobre cuestiones como finanzas éticas, mercado social, consumo responsable, comercio justo y con un espacio sobre "como participar" en la economía solidaria. Asimismo quien desee información permanente se puede suscribir al boletín que edita periódicamente. EFECOM
mg/cg