Empresas y finanzas

Bruselas quiere ampliar competencia entre profesionales liberales



    Bruselas, 16 nov (EFECOM).- La Comisión Europea considera que las regulaciones nacionales en la UE de los servicios profesionales -los que prestan abogados, arquitectos y notarios, entre otros- son excesivamente restrictivas y quiere introducir más competencia para dar a los consumidores verdadera capacidad de elección.

    Así lo indicó hoy la responsable europea de Competencia, Neelie Kroes, en una intervención ante la asamblea de organizaciones de consumidores de la UE.

    Kroes hizo hincapié en que, en este ámbito, la Comisión "puede hacer muy poco" y requiere la colaboración de las asociaciones de consumidores.

    Hasta la fecha, explicó, Bruselas se ha limitado a estimular el debate entre todos los interesados (reguladores nacionales, cuerpos profesionales y consumidores), pero ahora quiere que los Estados vayan "más allá" y comiencen a aplicar la regulación de una manera más proporcional y efectiva.

    En concreto, la Comisión propone que cada país defina los objetivos de interés público que desea salvaguardar en el ámbito de los servicios profesionales y busque luego el modo menos restrictivo para lograrlos.

    Kroes incidió en que introducir mayor competencia en este sector beneficiará directamente a los consumidores, que tendrán verdadera capacidad de elegir en un área hasta ahora muy restringida.

    En su intervención, la comisaria se refirió también a algunas de las investigaciones más relevantes que está llevando a cabo su Departamento, sobre la competencia en la banca minorista -con especial atención al negocio de las tarjetas- y en el sector energético.

    Respecto a la banca, la Comisión ha constatado, por un lado, la gran fragmentación de este mercado, con restricciones a la entrada de nuevos operadores y dificultad para la movilidad de los usuarios -para cambiar de entidad-.

    Por otra parte, en el ámbito de las tarjetas, sus investigaciones han puesto de manifiesto las elevadas diferencias entre las comisiones que pagan los usuarios -consumidores y empresas- por sus tarjetas y el importante beneficio que obtienen las entidades por este concepto.

    Kroes indicó que Bruselas está a la espera de que los bancos expliquen sus puntos de vista.

    En cuanto al sector energético, la comisaria se limitó a recordar que el Ejecutivo de la UE presentará su informe final a principios del año próximo.

    Se refirió, por último, al control de las ayudas de Estado, una de sus prioridades, y reiteró que este tipo de subvenciones sólo deberían utilizarse cuando permitan alcanzar un objetivo claro de interés general, sean proporcionales a dicho objetivo y supongan una mínima distorsión de la competencia.

    Esa es la única manera, concluyó, de que el dinero de los contribuyentes se utilice de manera correcta, sin perjudicar el funcionamiento del mercado, y para mejorar la calidad de los servicios. EFECOM

    epn/cg