Sevilla destaca novedad 40 M euros para ayuda pequeños municipios
Madrid, 15 nov (EFECOM).- El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, destacó hoy la "importantísima novedad" que supone incluir por primera vez en los Presupuestos Generales del Estado un fondo de financiación de 40 millones de euros para los municipios con menos de 20.000 habitantes.
Sevilla, durante su intervención en el Congreso para presentar el presupuesto de su departamento para el año próximo, añadió que la dotación a estos municipios del "medio rural o semiurbano" favorecerá a 2.200 localidades y "a más de tres millones y medio de ciudadanos".
Según explicó, la inclusión de este fondo "por primera vez en la historia" supone "un paso significativo" en el refuerzo de la cooperación local y, dado su carácter "incondicionado", se aproxima a las demandas que cada vez con mayor énfasis efectúa "el medio rural".
Tras mostrarse "orgulloso" de la medida, Sevilla pidió deslindar el debate sobre la cuantía, si "es poco o mucho", de la creación del fondo y afirmó, en este sentido: "Hemos hecho una apuesta muy clara por el municipalismo español; la cuantía del fondo es la cifra justa, y no es un criterio arbitrario, sino que surge tras muchos cálculos".
El fondo de ayuda a los pequeños municipios forma parte de los 2.329 millones de euros con los que contará el Ministerio de Administraciones Públicas en 2007.
Esta partida es un seis por ciento mayor que la del año pasado, si bien Sevilla precisó que, de esa cuantía global, más de 610 millones corresponden a su ministerio "en sentido estricto".
Se trata de una cantidad 53 millones de euros superior a la de 2006, "un volumen pequeño -dijo Sevilla-, pero importante y equilibrado" que permitirá al Ministerio desarrollar sus directrices a lo largo del año que viene.
Estas líneas maestras serán la modernización tecnológica de la administración general del Estado, para lo que figurará una partida de 24 millones de euros; la creación de una Agencia de evaluación de políticas públicas y calidad de los servicios, que empezará a funcionar el año que viene y cuenta con cinco millones; y la mejora de la administración periférica del Estado, en lo que se invertirán 286 millones, el 47 por ciento del total.
El Ministerio de Administraciones Públicas pretende "garantizar el derecho de los ciudadanos a relacionarse con la administración" y, para ello, impulsará la red 060, "un sistema integral de atención al ciudadano", afirmó Sevilla, quien apuntó que tales iniciativas figurarán en un anteproyecto de ley que previsiblemente estudiará el Congreso antes de fin de año.
En cuanto a la Agencia de evaluación, subrayó que logrará implantar "transparencia" en las gestiones públicas, y respecto a la administración periférica, indicó que el Ministerio quiere consolidar la estrategia planteada el año pasado y mejorar las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, especialmente en lo que se refiere a la extranjería y la sanidad exterior.
El diputado del PP Julio Padilla criticó el "crecimiento excesivo" del gasto previsto para el Ministerio en los presupuestos, porque "contribuye a alimentar tensiones inflacionistas", por lo que instó al Gobierno a "no gastar más, sino mejor".
Padilla denunció asimismo que la creación de la Agencia de evaluación "haya sido la expresión de un gran fracaso".
Por IU, la diputada Isaura Navarro recordó la enmienda de su grupo a la financiación en los municipios pequeños, mientras que, en representación de ERC, Joan Puig, pidió que desde la Administración "se pueda atender al ciudadano en lenguas diferentes al castellano" y subvenciones al transporte público en municipios de menos de 50.000 habitantes.
El diputado de CiU Josep Sanchez Llibre solicitó que se pueda "consensuar en el debate parlamentario" una partida especial para municipios turísticos con infraestructuras náuticas".
Por su parte, la diputada del PSOE Pilar Unzalu recalcó que el presupuesto es "equilibrado", ya que va dirigido fundamentalmente a "fomentar políticas de I+D+i". EFECOM
lav-aag/br/jlm