La hostelería se frena y crece solo el 1,7%, el menor ritmo desde 2015
- El crecimiento es cuatro décimas inferior al de 2018
- Bares, cafeterías y locales de comida rápida crecen el doble que el resto
Javier Romera
Los españoles siguieron incrementando su uso de los establecimientos de restauración en 2019, gastando más en cada acto de consumo, un comportamiento que permitió al mercado cerrar el ejercicio con un crecimiento de ventas del 1,7% y superar, por primera vez en los últimos nueve años, los 37.000 millones de euros, según la consultora de investigación de mercados The NPD Group.
Este avance del 1,7% se explica de manera equilibrada por una evolución positiva del tráfico (+0,9%), con 66 millones de visitas más que en 2018, y del gasto medio por comensal (+0,8%), que subió hasta los 4,97 euros de media. No obstante, el sector muestra cierta desaceleración respecto a periodos anteriores: el crecimiento del año pasado es cuatro décimas inferior al de 2018 y el más bajo que se anota la industria desde 2015.
"La ganancia de tráfico de los dos últimos años se aleja progresivamente de los casi 100 millones de visitas adicionales registradas por el mercado en 2016 y 2017", destaca Vicente Montesinos, director ejecutivo de The NPD Group en España. Dares de tapas, cafeterías y los establecimientos de comida rápida crecen el doble que la media.
Dentro de este canal, son los especialistas en comida rápida (hamburguesas, bocadillos, sándwiches y pollo) los que, un año más, fueron capaces de ganar mayor interés entre los consumidores españoles, con un incremento de las visitas del 6% en 2019.
El desayuno y la merienda, junto con la comida, sobresalen como los momentos de consumo más dinámicos. "Se trata de una tendencia global: el desayuno es un motor de crecimiento en todos los países de nuestro entorno, también en España. En esta franja del día se empieza a percibir la preocupación por la salud y se produce una reformulación del desayuno, que tiende a ser menos dulce y más salado, ganando también en consistencia", destacan en NPD.
Por otro lado, el sector sigue avanzando en su transformación tecnológica y en 2019 crecieron, más que otras palancas de la industria, los pedidos realizados a través de máquinas en el local, aplicaciones móviles, Internet o teléfono; paralelos a nuevas formas de consumo como el envío a domicilio, que crece de forma muy relevante.