EEUU acusa a Huawei de extorsión y robo de secretos comerciales
- Cree que pagaba a sus empleados para lograr información confidencial
José Luis de Haro
Nueva York,
La saga del gobierno estadounidense contra la compañía de telecomunicaciones china Huawei sumó el jueves nuevos elementos de tensión. Las autoridades federales incluyeron nuevas acusaciones de extorsión y conspiración para robar secretos comerciales contra el fabricante de equipos, dos de su filiales a este lado del Atlántico y su directora financiera, Meng Wanzhou, a la espera de su extradición en Canadá, donde se encuentra bajo arresto domiciliario.
Los cargos adicionales forman parte de un caso criminal ya presentado contra Huawei en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, en enero del año pasado. Sin embargo, ahora los fiscales estadounidenses consideran que la compañía china robó propiedad intelectual de al menos seis empresas estadounidenses. Específicamente se detalla que logró información material no disponible públicamente relacionada con robótica, tecnología de antenas móviles y código fuente de routers de Internet.
De esta forma EEUU acusa formalmente a la compañía de un total de 16 cargos. Los tres nuevos cargos incluyen conspiración para robar secretos comerciales, conspiración para cometer fraude electrónico y conspiración de crimen organizado, bajo la Ley de Organizaciones Corruptas, RICO por sus siglas en inglés.
El Departamento de Justicia de EEUU explicó que Huawei supuestamente implantó una política que incluía un programa de recompensas a los empleados que obtuvieran información confidencial de sus competidores. Esta cláusula determinaba claramente, según los fiscales estadounidenses, que aquellos trabajadores que proporcionasen información valiosa serían bonificados financieramente.
La nueva acusación también indica que la compañía violó las sanciones contra países como Corea del Norte e Irán al utilizar intermediarios locales para entregar sus equipos. En uno de los casos, se alega que Irán usó los equipos proporcionados por Huawei para tomar medidas enérgicas contra las manifestaciones masivas contra el régimen en 2009.
Huawei niega acceso a móviles
Los nuevos cargos se producen dos días después de que el Wall Street Journal adelantase que los funcionarios estadounidenses han determinado que Huawei ha podido acceder en secreto a las redes de telefonía móvil mediante el uso de "puertas traseras", a las que en EEUU solo se puede acceder bajo un permiso judicial. Huawei negó estas informaciones y dijo que no sólo nunca ha tenido acceso secreto a las redes de telecomunicaciones sino que tampoco tiene la capacidad de hacerlo.
EEUU ha prohibido el uso de equipos Huawei en sus redes y ha alentado a sus aliados a hacer lo propio. A pesar de estas advertencias, el Reino Unido anunció el mes pasado que la compañía proporcionaría algunos equipos para la facilitación de su red 5G.
El martes, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Robert O'Brien, volvió a recordar que el uso de equipos de Huawei en las redes de telecomunicaciones en todo el mundo representa un riesgo para la seguridad de EEUU y sus aliados, particularmente si China ofrece construir redes 5G de forma gratuita en los países con menos recursos.