Empresas y finanzas

Economía/Motor.- Zanini cerrará su planta de Olèrdola (Barcelona) y trasladará producción a Parets y la República Checa



    BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)

    La empresa de componentes de automoción Zanini cerrará definitivamente su planta de Olèrdola (Barcelona) a final de año y su producción será absorbida por la fábrica de Parets y la recientemente inaugurada en la República Checa, según confirmó a Europa Press el presidente de la compañía, Joan Miquel Torras.

    En estos momentos, el centro de Olèrdola está en proceso de desmantelamiento y "casi no realiza producción", después de que a principios de año empresa y comité acordasen su cierre. Sólo quedan en la planta una decena de empleados de los 70 que había para realizar las tareas de desmontaje de maquinaria y liquidación de materiales, informaron fuentes sindicales.

    Zanini, con sede en Parets (Barcelona), tiene ahora como centro de sus planes de crecimiento la nueva planta de la República Checa, que tras una inversión de seis millones de euros dará empleo a unos 80 trabajadores y que fue inaugurada a finales de octubre.

    Torras, que participó hoy en el XXI Encuentro de empresarios de automoción organizado por la escuela de negocios IESE en Barcelona, afirmó que Zanini "apuesta por la expansión para sobrevivir" ya que "los clientes --fabricantes de automóviles-- deslocalizan y nos obligan a seguirlos".

    En este contexto se enmarca la apertura en Europa del Este, así como los planes de futuro en Asia para la compañía que tiene como producto estrella la producción de tapacubos y otros pequeños componentes de los automóviles como los logotipos de marca.

    Torras reconoció que "antes de que Asia nos dé alegrías todavía quedan disgustos" pero se mostró convencido de que "debemos estar presentes" en países como China, Japón, India Corea, señaló el presidente de Zanini.

    Actualmente, la compañía catalana cuenta con una oficina de compras en China, después de que sondease una posible implantación en el mercado mandarín hace tres años. Además, en India cuenta con una cesión de licencia desde 1997.

    Sobre la presencia de Zanini en Estados Unidos, a través de Zanini Tennesse, Torras reconoció que tras la compra de una empresa local para producir allí, se han sucedido tres años de "problemas" que espera que se acaben de solucionar "a corto plazo", tras la reorganización llevada a cabo por la empresa en unas "instalaciones obsoletas, con una excesiva rotación de cargos directivos y dispersión geográfica" entre los diversos centros de producción, gestión y logística.

    Zanini prevé facturar 130 millones de euros en 2006 y cuenta con casi 1.100 empleados y está presente en nueve países: España, Francia, Alemania, Estados Unidos, Brasil, México, República Checa, China e India.

    RETOS DEL SECTOR DE COMPONENTES.

    Durante el encuentro de empresarios de automoción también intervinieron otros representantes del sector de componentes de automoción, como el presidente de CIE Automotive, Antón Pradera, quien destacó como problemas a superar el "exceso de capacidad de producción", la proliferación de "inversiones específicas ligadas a un modelo, una planta o un producto" y por la concentración en producir para un gran cliente casi en exclusiva, con la "dependencia" que eso supone.

    Así, Pradera apostó por la diversificación, así como por centros de Investigación y Desarrollo e Innovación (I+D+i) formados por profesionales del sector y no "burocratizados".

    Por su parte, el consejero delegado de Gestamp Automoción, Francisco Riberas, se refirió a la deslocalización hacia Europa del Este restando importancia a "la visión pesimista de los medios de comunicación" y auguró "crecimientos de producción entre 2005 y 2010 en todas las zonas", tanto en Asia y Europa del Este como en Europa Occidental.

    Con todo destacó la necesidad de "anticiparse" a la evolución del mercado y "no esperar a ver qué pasa". Riberas auguró que "la producción de componentes en Europa Occidental va a caer" pero animó a "no perder la batalla" con los países de menor coste de producción.