Espinosa destaca papel del seguro agrario para estabilizar rentas
Madrid, 15 nov (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, destacó el papel de los seguros agrarios para estabilizar las rentas del sector, en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre Seguros Agrarios, que se celebra hasta el viernes 17 de noviembre en Madrid.
Espinosa insistió en la necesidad de los seguros en la gestión de riesgos y en su importancia en el mantenimiento de un sector agrario sostenible y competitivo y el desarrollo del mundo rural.
Reafirmó el compromiso de la Administración en el impulso del seguro agrario y el objetivo a medio plazo de su universalización ampliando las líneas actuales con nuevos riesgos y sectores para extenderlo lo más posible entre un sector agropecuario muy vulnerable ante los riesgos de la naturaleza.
Espinosa insistió en la importancia de lograr el desarrollo de pólizas de explotación, para protección del conjunto de las producciones que integran la explotación asegurada y apuntó que las experiencias pilotos iniciadas esta campaña "han sido positivas".
También anunció que, para el próximo ejercicio, se incorporarán líneas para explotaciones pecuarias que cubran riegos derivados de nuevas enfermedades como la fiebre aftosa o la inclusión del sector porcino en el Plan de seguros o las explotaciones forestales.
El director de la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (Enesa), Fernando Burgaz, puntualizó que, para el año que viene, se introducirá un línea de seguro para las explotaciones forestales de alcornoque y las coberturas de fiebre aftosa para nuevas especies y de peste porcina clásica, incorporando este sector al plan de aseguramiento.
Señaló la importancia de esta conferencia, a la que han acudido delegaciones de 42 países y más 900 participantes, para compartir la experiencia española tras 27 años de implantación de seguros agrarios, con un sistema que se encuentra entre los tres primeros del mundo.
Explicó que ahora que la Comisión Europea retira las ayudas directas para garantizar las rentas los seguros agrarios adoptan un papel fundamental, y de hecho muchas de las ayudas comunitarias se condicionan a la suscripción de algún sistema de gestión de riesgos, y de ahí la importancia de la experiencia española.
El director general de Seguros y Pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda, Ricardo Lozano, apuntó que España tiene un modelo de aseguramiento consolidado basado en el principio de flexibilidad para ir adaptándose a nuevos riesgos y contingencias derivados de las enfermedades ganaderas emergentes, del cambio climático y la escasez de agua.
Resaltó el compromiso del Gobierno con la universalización de los seguros agrarios apostando por las líneas experimentales con las que invirtieron el año pasado 150 millones de euros frente a los 10 millones invertidos en las líneas consolidadas.
El año pasado se aseguró el 40 por ciento de la Producción Final Agraria, el valor de las producciones aseguradas ascendieron a 9.800 millones de euros, con cerca de 500.000 profesionales suscritos y cinco millones de hectáreas de superficie de cultivo cubiertas.EFECOM
msg/mr/cg