Empresas y finanzas

Ferrovial prevé mejorar sus resultados un 11% al año hasta 2024

  • Observa oportunidades por 12.000 millones en infraestructuras
  • Quiere crecer en movilidad, líneas de transmisión y concesiones de agua

Javier Mesones

Ferrovial prevé mejorar su resultado bruto de explotación (ebitda) un 11% anualmente en los próximos cuatro años. Así lo ha definido la compañía que lideran Rafael del Pino e Ignacio Madridejos en su Plan Horizon 2020-2024, un periodo en el que pretende situar el margen sobre ebit (beneficio antes de intereses e impuestos) en el 3,5% en su negocio de construcción. La estrategia de la multinacional española discurrirá por centrarse en autopistas, aeropuertos y construcción, así como en los negocios de movilidad, líneas eléctricas y agua. En esta línea, continuará en los próximos meses con la desinversión en la actividad de servicios y proyecta, asimismo, la rotación de activos maduros.

Ferrovial, que ha presentado esta mañana su nuevo plan estratégico, sustentará sus ambiciosos objetivos en la generación de dividendos de sus concesiones, con un retorno de 4.000 millones de euros en cinco años. Asimismo, buscará lograr ahorros en los costes corporativos de 50 millones de euros al año a través de una organización más "ágil, innovadora y eficiente".

Para impulsar su crecimiento en los próximos años, el grupo ha identificado oportunidades en infraestructuras por un importe de 12.000 millones de euros en sus mercados estratégicos: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Polonia, España, Chile, Colombia y Perú. Llama la atención que no figura en este listado Australia, uno de los países en los que más activa se ha mostrado la compañía en los últimos años. En este sentido, el pasado mes de diciembre Ferrovial anunció la venta de Broadspectrum a Ventia, un vehículo controlado por Apollo (53%) y Cimic, filial de ACS (47%).

En el ámbito de las autopistas, Ferrovial invertirá 830 millones en los activos que ya tiene en cartera, cuyos dividendos ascenderán a 3.280 millones. De igual modo, tiene en el punto de mira proyectos en el mundo por 10.000 millones de euros, destacando las nuevas 'managed lanes' que licitará próximamente el Estado de Maryland, en Estados Unidos. La empresa está analizando también otras geografías.

En el área de aeropuertos, la expansión del aeropuerto londinense de Heathrow, en el que es su primer accionista, se presenta como la mayor oportunidad, si bien tiene el foco en otros procesos en países como Grecia y Turquía.

En construcción, actividad en la que opera a través de Ferrovial Agroman, la compañía se focalizará en aquellos mercados en los que tiene infraestructuras bajo régimen de concesión y saldrá de los países no prioritarios. En este sentido, buscará situar su cifra de negocios entre 5.000 y 6.000 millones de euros. En el último año estima unos ingresos de 5.400 millones. Asimismo, fija como objetivo que el 25% de los ingresos de esta división procedan de proyectos propios de la compañía (concesiones) y alcanzar un 3,5% de margen sobre ebit.

Ferrovial igualmente observa oportunidades en los negocios de movilidad, para lo que ya ha creado una nueva dirección. En este sentido, cuenta con Zity, la alianza de carsharing con Renault, que en la actualidad opera en Madrid y quiere expandirse a otras ciudades europeas. También buscará crecer en la construcción y operación de líneas eléctricas, una actividad en la que ya ha conseguido sus primeros logros en Latinoamérica. Asimismo, prevé entrar en la explotación de infraestructuras de agua, más allá de la construcción que ya desarrolla su filial Cadagua.