Experto asegura "no hay muchas razones" BCE suba tipos en 2007
Gijón, 15 nov (EFECOM).- El economista y analista financiero Emilio Ontiveros aseguró hoy que "no hay muchos motivos para que el Banco Central Europeo (BCE) siga subiendo el año que viene los tipos de interés".
Ontiveros opinó en declaraciones a la prensa que el BCE volverá a subir los tipos de interés un cuarto de punto en su reunión de diciembre, pero de cara al futuro, tras diferenciar "lo que deba de lo que vaya a hacer", apostó por la prudencia "ya que en el área euro apenas hay inflación".
Otra razón para que el BCE no suba el próximo año los tipos de interés es, según Ontiveros, que "el tipo de cambio apreciado del euro le está haciendo el trabajo a la política económica".
Ontiveros recordó que "las economías fuertes del área euro no han asegurado su recuperación como lo demuestra que Francia, Alemania e Italia vayan a realizar un importante ajuste fiscal en su propósito de reducir el déficit público hacia el tres por ciento".
Con estas tres razones, el experto apostó por que "el BCE sea muy prudente, aunque esto no quiere decir que lo vaya a hacer".
Ontiveros pronunció una conferencia en Gijón dentro de las II Jornadas e-Asturias, en la que explicó "cómo las tecnologías de la información contribuyen a mejorar la eficiencia en las empresas" desde la relación entre "intensidad tecnológica y prosperidad económica".
Los países cuyas economías supieron anticiparse basan su éxito actual en "su decisión de fortalecer su stock de capital, crearon infraestructuras tecnológicas y procuraron avanzar en términos de alfabetización digital de los trabajadores", dijo.
El catedrático de Economía advirtió de la necesidad de "una utilización inteligente de las tecnologías de la información para que los resultados se traduzcan en un aumento de la productividad, algo que es un hecho en el mundo de las empresas y las organizaciones".
Sobre la situación España, dijo que está "convergiendo gracias a los esfuerzos de las administraciones públicas pero que debe hacerlo más intensamente a base del esfuerzo inversor privado como ocurre en los países del norte de Europa".
La razón fundamental es que, en opinión de Ontiveros, "hoy se compite empresarialmente a través del conocimiento y no de las ventajas tradicionales y el catalizador son las tecnologías".
Las administraciones públicas "deben predicar con el ejemplo y actuar como prescriptores en los ámbitos de las tecnologías de la información para favorecer a las pequeñas y medianas empresas", añadió Ontiveros, que señaló la próxima Ley de Administración Electrónica como un ejemplo.
La necesidad de que el sector privado aumente su inversión debe tener su reflejo en que "la octava economía del mundo, como es la española, no registra una intensidad en conocimiento y tecnologías de la información paralelo, ya que el sector de la construcción civil, el más importante, trabaja como hace cincuenta años". EFECOM
alr/cng/chg