Empresas y finanzas

Gobierno destaca no ha habido efectos de segunda ronda por crudo



    Madrid, 15 nov (EFECOM).- El Ministerio de Economía aseguró hoy que España no ha sufrido los llamados "efectos de segunda ronda", o el traslado del alza del crudo a otros precios y a salarios, pues la tasa de inflación, del 2,5 por ciento, está en tasas similares a las de hace dos años, cuando se inició la escalada del petróleo.

    Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Indice de Precios de Consumo (IPC) subió en octubre el 0,4 por ciento, lo que situó la inflación acumulada en el 2,1 por ciento y redujo la tasa interanual cuatro décimas hasta el 2,5 por ciento, la más baja desde marzo de 2004.

    En un comunicado, el departamento que dirige Pedro Solbes destaca que la inflación ha vuelto a situarse en tasas similares al momento en que se inició la fuerte subida de los precios del petróleo, que han vuelto a bajar desde el verano.

    Lo que Economía destaca a este respecto es que si a principios de 2004 el barril Brent -de referencia en Europa- estaba a 24 euros, ahora se sitúa en unos 43, y la inflación es casi la misma, por lo que no se han producido los temidos efectos de segunda ronda.

    Según el Ministerio, la inflación "acentúa la senda de moderación iniciada en el mes de julio" y registra su mínima tasa en lo que va de año, y además también se modera la tasa subyacente -que excluye alimentos frescos y energía y se sitúa en el 2,8 por ciento- por lo que esta mejora "no sólo es debida a factores exógenos como el precio del petróleo".

    Añade que la variable que más modera en tasa anual son los productos energéticos, que han pasado de subir el 0,9 por ciento a descender el 1,9 por ciento en un año, lo que responde así a la caída de los precios internacionales de la energía.

    En opinión del Ministerio de Economía, la alimentación también se ha comportado "de forma muy favorable", sobre todo la alimentación no elaborada, que ha descendido el 0,2 por ciento mensual.

    En cuanto al IPC armonizado (IPCA), el Ministerio destaca que su tasa anual desciende hasta el 2,6 por ciento, por lo que el diferencial de inflación con la Unión Económica y Monetaria se queda en un punto porcentual, por debajo del diferencial medio registrado desde la entrada de España en la Zona Euro.EFECOM

    mtd-pamp/cg