Empresas y finanzas

Globalvia busca crecer en EEUU y compite con ACS por un proyecto de 8.500 millones


    Javier Mesones

    Globalvia quiere reforzar su presencia en Estados Unidos. La concesionaria española integra uno de los cinco consorcios que compiten por uno de los mayores proyectos en ciernes en el mundo, el Corredor de Transporte de Sepúlveda, en California. El proyecto, por el que también compite ACS, como informó este diario el pasado sábado, busca conectar el Valle de San Fernando con la zona Oeste de Los Ángeles, Santa Mónica y el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) con una línea de tren de alta velocidad. El presupuesto total del proyecto se estiman en el entorno de los 9.500 millones de dólares (más de 8.500 millones de euros).

    La Autoridad Metropolitana de Transporte del Condado de Los Ángeles (LA Metro) ha decido estructurar el proceso a través de un PDA (Pre-Development Agreement), un acuerdo que permite al consorcio ganador colaborar con la administración responsable en la definición del proyecto, para encontrar una solución innovadora y viable a los desafíos que plantean el diseño y la construcción. De los cinco grupos que se han clasificado, en verano de 2020 LA Metro elegirá hasta dos equipos para que desarrollen en paralelo sus proyectos a través de sendos PDA. Más adelante, se decidirá cuál de las dos opciones se llevará a la práctica. En paralelo tendrá lugar un proceso de aprobación medioambiental.

    Globalvia se ha aliado en un consorcio como socio financiero, junto con Fengate, y con Lane como constructora principal y Hatch al frente de la ingeniería y diseño.Además de su capacidad financiera sustentada en el interés inversor de los accionistas de Globalvia (los fondos de pensiones OPTrust, PGGM y USS), la concesionaria que dirige Javier Pérez Fortea aporta su experiencia como concesionario y operador ferroviario en siete concesiones que incluyen el Metro de Sevilla, los tranvías de Barcelona, el tranvía de Parla y el metro de Barajas.

    Globalvia quiere así potenciar su posición en Estados Unidos, un mercado en el que aterrizó en 2016 con la compra de la autopista Pocahontas Parkway, ubicada al sureste de Richmond, en Virginia. En los últimos años también ha analizado diversos proyectos en Florida, California, Colorado y Maryland, entre otros.

    El consorcio de Globalvia se enfrenta al de ACS, al integrado por Tutor Perini, Parsons y Plenary, a LA SkyRail Express, del fabricante chino BYD y a Bechtel.

    LA Metro quiere relanzar una obra en la que trabaja desde hace varios años. De hecho, en 2017 ya eligió a Cintra (Ferrovial), por un lado, y Parsons, por otro, para desarrollar una iniciativa que pretendía estar en operación antes de 2027. Sin embargo, este proceso decayó y ahora se abre uno nuevo en el que el grupo que preside Rafael del Pino ya no participa.

    El nuevo plazo está fijado para 2033, aunque el objetivo es acelerar los trámites para intentar adelantarlo incluso a 2028 y poder así disponer ese año del servicio durante los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Los Ángeles.

    Con esta infraestructura, las autoridades buscan aliviar el tráfico en la autopista 405, por la que circulan más de 400.000 vehículos al día. Actualmente las opciones para desplazarse entre el Valle de San Fernando y el Oeste de Los Ángeles son limitadas, y tan sólo un 2% de los viajes en Sepúlveda se realizan en transporte público.