Los grandes ejecutivos de Wall Street reconocen la "ira" del pueblo por el desastre financiero
Los principales ejecutivos de las firmas de Wall Street que se han acogido al rescate del Gobierno reconocieron hoy la "enorme ira" del público ante el desastre del sistema financiero y se comprometieron a restablecer la estabilidad del sector.
Los altos ejecutivos que se sometieron al escrutinio de los congresistas fueron Ken Lewis, de Bank of América; Vikram Pandit, de Citigroup; Jamie Dimon, de JPMorgan Chase; John Stumpf, de Wells Fargo; John Mack, de Morgan Stanley; Lloyd Blankfein, de Goldman Sachs; Robert Kelly, de Bank of New York Mellon; Ronald Logue, de State Street Corporation.
Todos fueron convocados este miércoles a la audiencia para rendir cuentas sobre el uso que le han dado a los 165.000 millones de dólares que recibieron del Congreso.
Este dinero era parte del paquete de rescate financiero de 700.000 millones de dólares que el Congreso aprobó en octubre de 2008 para que, a través del Departamento del Tesoro, se atajara la crisis de liquidez de los bancos.
Casi todos llegaron al Congreso con testimonios cargados de "mea culpa" y el compromiso de trabajar con los legisladores para corregir los fallos del sistema.
Desfile de ejecutivos
Al inicio de la audiencia, el presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Barney Frank, les instó a que cooperaran "de buena gana" y den señales a la opinión pública de que no solo entienden la "ira" sino que "están dispuestos a hacer sacrificios para que esto funcione".
Así, el principal ejecutivo de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein afirmó que jamás había visto "un abismo más grande entre la industria de servicios financieros y el público".
Blankfein reconoció la "enorme ira del público" por el colapso del sector financiero el año pasado y la continua percepción de la opinión pública, a veces "con justa razón", de que "Wall Street perdió de vista sus amplias obligaciones públicas".
Asimismo, el ejecutivo dijo durante la audiencia que está comprometido con la corrección de "ciertas prácticas" y el restablecimiento de la "estabilidad y vitalidad" del sector financiero.
Los contribuyentes "quieren que manejemos nuestros gastos cuidadosamente y proveamos transparencia sobre cómo estamos utilizando su dinero para reactivar la economía", reconoció, por su parte, Kenneth Lewis, ejecutivo de Bank of America, uno de los principales receptores de la ayuda federal.
"Estas expectativas son adecuadas y estamos trabajando para responder a ellas", aseguró Lewis, quien añadió, como ejemplo, que en 2008 él y otros ejecutivos de alto nivel dejaron de recibir bonificaciones y que a otros se les entregaron pagos reducidos en un promedio del 80 por ciento.
Mientras, el principal ejecutivo de Morgan Stanley, John Mack, dijo que la crisis de liquidez de Wall Street dejó en claro la urgencia de "un cambio profundo" en el sistema.
Su empresa en particular, señaló, ha incrementado la transparencia, modificado la estructura de cómo distribuye las compensaciones, y en general ha disminuido el riesgo.
Sin embargo, Mack reconoció que aún queda mucho camino por andar para reconquistar la confianza del público, de los inversionistas y de las autoridades.
Tras la ayuda extendida por el Gobierno federal, la meta sigue siendo "pagarle por completo a los contribuyentes en cuanto sea posible".
En ese mismo sentido, Jamie Dimon, de JPMorgan Chase, dijo que apoya una propuesta para la creación de un agente que supervise a los mercados financieros estadounidenses, poniendo especial atención en los riesgos al sistema.
Según Dimon, esa estrecha supervisión contribuiría a responder a algunas de las "debilidades" del sistema y a "cerrar las brechas" en el sistema regulatorio que dieron pie a la situación actual.
El republicano de mayor rango en el Comité, Spencer Bachus, dijo a los banqueros que todos tienen que poner de su parte para "recuperar la confianza" de la opinión pública.
Finalmente, Vikram Pandit, jefe de Citi, dijo que el banco publicó la semana pasada un informe que detalla la forma en que la empresa estaba utilizando los fondos del programa de gobierno. Según Pandit, Citigroup ha prestado más de 75.000 millones de dólares a consumidores y empresas en el cuarto trimestre de 2008.
"Soy personalmente responsable. Mi objetivo es llevar a Citi a la rentabilidad tan pronto como sea posible", dijo Vikram Pandit, de citigroup.