PP presenta enmienda a la totalidad del Proyecto de Ley del Suelo
Madrid, 14 nov (EFECOM).- El PP presentó hoy una enmienda a la totalidad del Proyecto de Ley del Suelo, tal y como anunció en julio, porque entiende que "no propone ninguna medida que pretenda dar solución al principal problema que actualmente aqueja el sector, el precio del suelo y su incidencia en el precio de la vivienda.
Así lo avanzó esta tarde en rueda de prensa el portavoz de Vivienda del PP en el Congreso de los Diputados, Pablo Matos, quien aseguró que "lo único que persigue esta ley es abaratar las expropiaciones por parte de las Administraciones Públicas".
Según el principal partido de la oposición, el texto remitido por el Gobierno a las Cortes Generales contiene, además, "más de una decena de artículos que invaden claramente las competencias de las Comunidades Autónomas".
"Nos preocupa, y haremos un estudio sobre ello, la invasión de algunas competencias que pertenecen a las Comunidades Autónomas y los municipios", justificó Matos la postura del PP, que, también en julio, advirtió de que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad si la Ley del Suelo fuera aprobada con el contenido actual.
El diputado popular afirmó que, si el Gobierno trata de abrir el debate para rescatar algunas competencias, "participaremos en él sin duda alguna", pero agregó que tal y como está el marco competencial en estos momentos, "hay algunos artículos que podrían ser anulados, como ya ha pasado en otras ocasiones".
A juicio del PP, la calificación de un uso específico y la asignación de un porcentaje de reserva para vivienda protegida; la posibilidad de dictar normas supletorias en las que el Estado carece de competencias; la regulación excesiva de los sistemas de transformación urbanística; el establecer porcentajes de cesión obligatoria distintos al mínimo, "son sólo algunos ejemplos de la injerencia" del Estado en competencias que la Constitución tiene reservadas a las comunidades".
Además, el PP opina que en la Ley del Suelo no hay ninguna medida para agilizar los procesos de transformación del suelo en solares aptos para edificar, sobre todo en los destinados a VPO, y que no hay ninguna medida que incorpore nuevos instrumentos para evitar la retención especulativa del suelo, distinto de la ejecución por sustitución que ya contempla la mayoría de las normativas autonómicas.
Según Matos, tampoco hay medidas para facilitar la constitución y el desarrollo de los patrimonios públicos de suelo necesarios para ejecutar planes de vivienda y VPO.
El diputado popular indicó que "para nosotros el único instrumento posible para solucionar los problemas actuales es el Pacto sobre el Suelo que propuso en octubre de 2004 el líder del PP, Mariano Rajoy, al Gobierno, del que sólo recibimos "un silencio".
Este pacto iba dirigido a modificar la legislación autonómica y la financiación de las corporaciones locales y la Ley de Haciendas Locales, explicó Matos.
Según este diputado, al que tampoco le gusta el nuevo régimen de valoraciones y la reserva de suelo para VPO, "es absolutamente falso el mensaje que está dando el Ministerio de Vivienda de que esta ley va a abaratar el precio de la vivienda y evitar la especulación".
El portavoz de Vivienda del PP en la Cámara Baja también calificó la futura Ley del Suelo de "literatura absolutamente demagógica". EFECOM
cae/jj