Brasil exhorta a bancos privados a invertir más en Suramérica
Río de Janeiro, 14 nov (EFECOM).- El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, ratificó hoy que la integración suramericana será la prioridad de la política externa del reelegido presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, y exhortó a los bancos privados brasileños a ampliar también su presencia en la región.
"No es que estemos excluyendo a América Latina, pero cuando se habla de integración es necesario comenzar por aquello que es más próximo", dijo el ministro durante un debate en la Cuadragésima Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
"Si uno no integra a América del Sur y parte después para un proyecto más amplio, termina no haciendo nada", aseguró.
Amorim destacó que pese a esta prioridad suramericana Brasil mantiene "óptimas relaciones" con otros países latinoamericanos, como México, que ya es el cuarto socio comercial de su país.
Esta integración es importante, señaló, no sólo para aumentar el comercio entre las naciones suramericanas, sino también para consolidar a la región como un bloque competitivo en el mercado internacional.
Amorim participó en un panel de discusiones sobre las perspectivas económicas de América Latina, en el segundo y último día de la asamblea de Felaban, que reunió en Río de Janeiro a unos 1.200 banqueros de varios países.
El ministro señaló que hoy las exportaciones de Brasil al resto de los países suramericanos superan el total exportado a Estados Unidos y la Unión Europea.
Solamente en el caso de Venezuela estas ventas han crecido 250 por ciento y en dólares su valor supera las dirigidas a Francia y Reino Unido.
México compra más productos brasileños que Japón e India, y las ventas para Colombia han crecido 170 por ciento, observó.
El ministro afirmó que en medio de este proceso de mayor intercambio comercial y creciente integración física entre los países de la región los bancos privados tienen grandes oportunidades de emprender buenos negocios.
"La participación de empresas brasileñas en obras de infraestructura en el continente abre oportunidades para el sector financiero, cuya presencia es hoy pequeña", señaló.
La Asamblea reunió a representantes de unas 70 entidades financieras de América Latina y observadores de Estados Unidos y Europa, además de 84 empresas expositoras de tecnologías y servicios bancarios.
Hoy los delegados eligieron al ecuatoriano Fernando Pozo como nuevo presidente de esta patronal regional, para el período 2006-2008, en sustitución del panameño Juan Antonio Niño.
Pozo es presidente de la Asociación de los Bancos Privados de Ecuador y gerente general del Banco del Pichincha.
La vicepresidencia del organismo recayó en manos del venezolano Victor Vargas, presidente de la Asociación Bancaria de su país. En el directorio también están representados banqueros de Brasil, Colombia, Argentina, Panamá y México.
Como sede de la asamblea del 2007 fue designada Miami y Ciudad de Panamá lo será en 2008. EFECOM
ol/tg/jj