Empresas y finanzas

El mejor roscón de Reyes del 'súper': Dia y Eroski sacan los colores a Mercadona

  • El roscón de Mercadona suspende en calidad: usa grasas vegetales en vez de mantequilla
  • Los de Alcampo y El Corte Inglés sólo reciben un aprobado pese a ser los más caros
  • Los chocolates a la taza reciben una mejor valoración de calidad

Patricia C. Serrano

El roscón de Reyes es la merienda imprescindible de las Navidades, y su mística supera con creces a la del otro rey de los dulces de esta época del año, el turrón. Procedente de la tradición francesa y envuelto en un halo de leyenda del haba, la corona y la sorpresa oculta, su precio se dispara año tras año en las pastelerías. Los supermercados ofrecen una opción mucho más económica -los precios pueden reducirse a la mitad, según el establecimiento- aunque popularmente no tan confiable por su calidad. Sin embargo, el informe comparativo de la OCU sobre este bizcocho navideño invita a considerar algunas alternativas que superan la prueba con paladares expertos.

En un estudio de nueve roscones rellenos de nata a la venta en los principales supermercados del país, el de Dia se alza como el mejor valorado, etiquetado como de "muy buena calidad" y baremado con 73 puntos. Este roscón envasado tiene uno de los precios más atractivos del mercado, de 9,95 euros. El segundo mejor es el de la cadena Eroski, que logra una puntuación de 62 y tiene un coste de 10,95 euros. 

En el informe independiente realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios se ha tenido en cuenta especialmente la calidad nutricional, la de las grasas empleadas y la cata de un panel de expertos en repostería. Los catadores han tenido en cuenta la textura de la masa, la distribución y cremosidad del relleno, los sabores cítricos de naranja y limón, la presencia del azahar en las elaboraciones y la calidad de las almendras, el azúcar y las frutas que tradicionalmente se usan en la decoración del roscón. 

Así, los bollos envasados de Dia y Eroski han recibido una mejor valoración por ser los únicos que solamente utilizan mantequilla, que es el componente graso básico en la receta tradicional. En el resto de casos, la mantequilla está mezclada con otras grasas vegetales o estos aceites sustituyen completamente el derivado lácteo. 

Los de Alcampo y El Corte Inglés, pese a ser los más caros de esta selección -13,95 y 13,55 euros, respectivamente-, sólo obtienen un aprobado raspado 

La nata del relleno de este dulce propio de la Epifanía es el segundo ingrediente en el que el informe ha puesto la lupa. La nata de leche sin ningún otro aditivo se reconoce en los productos a la venta en Dia, Eroski, Alcampo y El Corte Inglés. en Ahorramás, Mercadona y Lidl queda mezclada con otras grasas vegetales. En Aldi o Carrefour incluso llega a sustituirse completamente por una amalgama de aceites de procedencia vegetal. 

El roscón de Mercadona ha quedado especialmente mal valorado en este estudio, que lo califica de "mala calidad", con 47 puntos y un precio de 8 euros. Este no tiene ni gota de mantequilla en su receta. Los de Ahorramás, Aldi, Carrefour y Lidl también quedan encajonados en la parte baja de la tabla. Los de Alcampo y El Corte Inglés, pese a ser los más caros de esta selección -13,95 y 13,55 euros, respectivamente-, sólo obtienen un aprobado raspado en puntos y la consideración de "calidad media". 

Roscón de Reyes relleno de nata de supermercados Dia.

Y ya puestos a valorar el roscón de Reyes, la investigación anual de la OCU ha incluido este año en sus indagaciones el chocolate a la taza como el acompañante casi obligatorio de la merienda epifánica. De una selección de nueve chocolates listos para calentar en tetra-brik, los expertos han concluido que ninguna de las marcas más populares se adentra en el pozo de la baja calidad. 

Los de La chocolatera y Reny Picot, con 70 puntos, emergen como los mejor valorados. El brik de la prestigiosa marca Valor se queda en tercera posición con una puntuación de 62. Los de Eroski, Alipende y Paladín logran el aprobado, al igual que el de Mercadona (marca Hacendado), que tiene que conformarse con un 55 en el baremo. 

La principal crítica del panel de expertos en lo referente al chocolate a la taza apunta al sabor del cacao, que resulta insuficiente debido al bajo contenido de este producto de procedencia azteca -entre el 2 y el 5%, cuando se recomienda que alcance entre el 8 y el 10%-.