PharmaMar firma un contrato de hasta 900 millones por su anticancerígeno
- El acuerdo con Jazz Pharmaceutical contempla un pago inicial de 180 millones
Javier Ruiz-Tagle
La compañía española firma el mayor acuerdo comercial de su historia para el fármaco anticancerígeno que esta misma semana presentó para su aprobación ante las autoridades americanas. PharMamar recibirá 180 millones de pago inicial y otros 720 según hitos. A esta cifra habría que sumar los royalties, que serán variables y podrán llegar hasta el 30%.
No han pasado si 72 horas desde que PharMamar presentara la solicitud de aprobación de su fármaco lurbinectedina (indicado para el cáncer de pulmón microcítico) y la compañía española ya ha conseguido firmar un acuerdo de licencia para su posterior comercialización en Estados Unidos. Se trata del mayor contrato que ha firmado la compañía en su historia y la cifra que se puede alcanzar rondará los 900 millones de euros.
Los detalles del contrato, suscrito con la compañía americana Jazz, indican que PharMamar recibirá un pago inicial de 180 millones de euros. A esta cifra se le sumarían otros 720 según hitos: 225 millones de dólares por hitos regulatorios, según sea la aprobación en los plazos determinados, y otros pagos adicionales de hasta 495 millones de dólares por cumplimiento de objetivos comerciales.
A estas cifras habría que sumar los royalties que se consigan con el medicamento. PharMamar podría recibir hasta el 30 por ciento de las ventas de lurbinectedina en Estados Unidos.
Tras conocerse el acuerdo, los títulos de la farmacéutica reaccionaron con un alza del 15 por ciento en Bolsa, disparándose hasta un precio de 2,8 euros por acción y alcanzando los niveles de cotización registrados hace más de dos años. De esta forma, en tan solo media hora, la cotizada ha logrado incrementar su capitalización bursátil en cerca de 70 millones de euros, hasta alcanzar una valorización actual en Bolsa de 623 millones de euros.