Empresas y finanzas

Airbus decidirá si lanza el nuevo avión A350 de aquí a fin de mes



    París, 14 nov (EFECOM).- El presidente del fabricante aeronáutico europeo Airbus, Louis Gallois, indicó hoy que la decisión sobre el lanzamiento industrial del nuevo avión A350, que debe competir con el 787 de Boeing, se tomará de aquí a finales de mes.

    La decisión estará en función del plan de reestructuración "Power 08" que Airbus está preparando para hacer frente a la grave crisis generada por los retrasos en el programa de fabricación del avión gigante A380, explicó Gallois en Toulouse.

    El dispositivo "Power 08", cuyos detalles deben ser comunicados próximamente por la dirección de Airbus, se está elaborando para lograr un ahorro de 2.000 millones de euros anuales a partir de 2010 gracias a reducciones de costos, supresiones de empleos y una amplia reorganización industrial.

    El responsable del fabricante europeo recibía en la sede de la compañía al primer ministro francés, Dominique de Villepin, que había acudido para analizar las consecuencias de la crisis en que ha sumido el A380 a una parte del sector aeronáutico, y en particular a los proveedores de Airbus.

    Gallois insistió en que "no se lanzará el A350 sin Power 08" porque "no podemos lanzar un programa si no estamos seguros de estar en situación de competitividad".

    El programa del A350 supondrá una inversión que puede suponer más de 10.000 millones de euros y para poder financiarlo el grupo europeo planea incrementar la parte que será responsabilidad de sus proveedores del 30% inicialmente previsto a cerca del 50%, según publicó hoy el "Financial Times".

    Airbus no ha querido pronunciarse sobre la cuestión, que es una de las más candentes en relación con la financiación del A350.

    No en vano, esa financiación está en el centro del contencioso entre Estados Unidos y la Unión Europea ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las ayudas que unos y otros otorgan a Boeing y Airbus respectivamente.

    El A350 es un aparato diseñado para responder al éxito comercial del 787 de Boeing, que busca hacerse un hueco en un nuevo nicho de mercado de aparatos de capacidad media y largo alcance con un nivel de consumo de carburante inferior al de los aviones en funcionamiento actualmente.

    Por su parte, el primer ministro francés antes de desplazarse a Toulouse hoy ya había avanzado que su Gobierno otorgará 80 millones de euros de avances reembolsables a las pequeñas y medianas empresas del sector aeronáutico afectadas por los retrasos del A380.

    Esas ayudas buscan que las empresas que ya han hecho inversiones para participar en la fabricación de componentes del avión gigante de Airbus puedan soportar el aplazamiento de las ventas de los aparatos, y por tanto también de los ingresos que deben recibir.

    Villepin, sabedor de que en la región de Toulouse hay unos 60.000 empleos que dependen directamente de Airbus, ha garantizado que el Gobierno hará valer el peso de accionista del Estado francés, que controla el 15% de EADS, casa matriz del fabricante aeronáutico.

    Eso significa, en palabras del jefe del Gobierno, que será "garante del empleo y del dinamismo económico de la empresa". EFECOM

    ac/jj